Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería de Administración
dc.contributor.advisorSalcedo, Carolina
dc.contributor.authorSchiaffino, Felipees_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T11:23:24Z
dc.date.available2018-10-11T11:23:24Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2011es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3115
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero en Administración mención Finanzas y Control de Presupuestoes_CL
dc.description.abstractEl campamento Villa La Esperanza está ubicado en Avenida El Cortijo n° 2899 en la comuna de Conchalí, fundado en 1984. En la actualidad está constituido por 23 familias (además de 29 familias de allegados, siendo 52 familias las que componen el comité) las cuales están compuestas por 5 personas en promedio. Éstas viven en condición de pobreza debido a que sus ingresos no logran cubrir sus necesidades básicas en su totalidad, siendo estos de $150.000 en promedio. Un Techo Para Chile (UTPCH), ONG creada en el año 1997 a manos del Señor Felipe Berríos S.J, comenzó hace 6 años ,aproximadamente, a trabajar en conjunto con los pobladores del campamento en una de las tareas más importante en la vida de estas personas que es la obtención de la vivienda definitiva. El mismo año en que comienza a trabajar con este grupo de pobladores, UTPCH se constituye como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), cuyo fin es trabajar con las familias que viven en campamento en su proceso a la vivienda definitiva. UTPCH presta asesorías en variados aspectos a las directivas de cada campamento, como por ejemplo, en la gestión de asuntos sociales, legales, técnicos y financieros. Todo esto con el objetivo central de gestionar que los habitantes del campamento logren construir sus casas en el entorno donde siempre han habitado, con el propósito de que mantengan sus redes sociales, educativas y familiares, entre otras. Con el objetivo de contribuir al proceso de obtención de la vivienda definitiva este proyecto tiene como fin evaluar la implementación de paneles solares en las viviendas, para una futura o no aplicación.
dc.format.extent71 h. : il. + 1 cd rom, PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAnálisis de Costoses_CL
dc.subjectViviendas con Calefacción Solares_CL
dc.subjectViviendas Sociales--Propiedades Térmicases_CL
dc.subjectArquitectura y Conservación de la Energíaes_CL
dc.subjectArquitectura y Radiación Solares_CL
dc.subjectEnergía solares_CL
dc.titleAnálisis comparativo de la implementación de paneles solares en viviendas definitivases_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBiblioteca029a PRO 2011 S329a
umayor.zcode.LocBodegaRME1 CJ000083


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace