Vista simple de metadatos

dc.contributor.authorMartínez Henríquez, Mauricioes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T11:23:25Z
dc.date.available2018-10-11T11:23:25Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2012es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3122
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero en Administración mención Finanzas y Control de Presupuestoes_CL
dc.description.abstractEste tema es de vital importancia dentro de la empresa ya que muchas de las empresas incurren en errores que por pocos conocimientos o por no tener las herramientas o estrategias implementadas con anterioridad que incluso las podrían llevar al cierre de estas o terminar vendiéndolas a un precio mucho menor al invertido. En nuestro país nacen y mueren empresas con mucha frecuencia sin darse cuenta por qué están fallando o entienden que el fracaso se debe a una razón completamente distinta a la que de verdad pasó, muchas de las pequeñas y medianas empresas caen en la poca amabilidad con la administración financiera o la ven como tema secundario, es por esto que se justifica que la implementación de estas puede llevarlos a un mejor ordenamiento o éxito durante el tiempo. Así obtener autosuficiencia y utilizar los fondos de manera que estos maximicen la rentabilidad o inversión de estos. De esta forma poder aplicar distintos métodos de proyecciones en cuanto a la mejoría de sus recursos propios, tanto con sus activos, pasivos y las oportunidades que establece el mercado para la maximización de sus ganancias y las oportunidades de inversiones en otros activos, disminuir sus riesgos, conocer sus amenazas y oportunidades, dar énfasis en sus fortalezas y aumentar sus oportunidades, de tener información lo mas completa posible para la correcta utilización de la misma. Las empresas que trabajan fabricando bienes tangibles (a lo que se dedica la empresa en donde se llevará acabo el tema de este proyecto), siguen un proceso que muchas veces queda obsoleto con el tiempo o que produce atascamientos o demoras en el tiempo, así dejando trabajadores con tiempo ocioso perdidas monetarias, reducción de ganancias y poca confiabilidad con los clientes o consumidor final. Dentro de la linealidad de los procesos productivos y las distintas áreas en el transcurso de estos encontramos problemas, ya sea en la recepción de documentos como órdenes de trabajo, de compra, comunicaciones internas dentro de las mismas áreas o de un área de fabricación hacia otra provocando faltas importantes dentro de este. Por lo mismo vemos que es de total importancia la administración financiera, contable y de producción en su totalidad y de su correcto análisis para poder aplicarla de forma eficaz y eficiente en todas las áreas de la compañía.
dc.format.extent40 h. : il., PDF + 1 Cd Romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectContabilidad Gerenciales_CL
dc.subjectAdministración Financieraes_CL
dc.subjectAnálisis Financieroes_CL
dc.subjectEmpresas -- Contabilidades_CL
dc.titleAnálisis financiero y diagnóstico de la empresaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBiblioteca029a PRO 2012 M385a
umayor.zcode.LocBodegaRME1 CJ000083


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace