Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería de Administración
dc.contributor.authorVerdugo Cabrera, Roxana Andreaes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T11:23:27Z
dc.date.available2018-10-11T11:23:27Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2011es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3147
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero en Administración mención Finanzas y Control de Presupuestoes_CL
dc.description.abstractLa existencia de un sistema de costo que reúna la información necesaria para el proceso de toma de decisiones es fundamental, constituyéndose en un “traje a la medida” para cada empresa en función de sus particularidades. Es fundamental conocer el costo de cada uno de sus productos para así tomar innumerables decisiones, sin embargo una gran cantidad de empresas solo conocen una aproximación del mismo, dado que poseen un sistema de costeo deficiente o inexistente. Un sistema de costeos adecuado, bajo ciertas características de la empresa, permitirán destacar los beneficios que genera el sistema de costeo en función de ser más competitivo en los mercados. El método que se utilice para el cálculo de los costos es vital para las empresas, ya que estos son los que determinan el éxito del negocio, los que definen mayoritariamente el grado de eficacia y de productividad que se obtiene en la utilización de los diferentes recursos, de ahí la importancia de escoger el sistema de costo adecuado que pueda procesar toda la información necesaria para la gerencia. Según “Ralph S. Polimeni” en su libro contabilidad de costos, tercera edición, define El Costo como el “Valor” sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se mide en unidades monetarias mediante la reducción de activos o el incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios los costos se convierten en gastos. Un gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que puedan dar beneficios futuros se clasifican como activos. La asignación de los gastos a los diferentes objetivos de costo, especialmente al objetivo final que es el producto terminado, es sin duda el problema más importante a resolver de cualquier sistema de costos, debido a que la organización necesita tener información confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones, debiendo tener su ordenamiento contable y ser compatible con los sistemas de información que existan o hayan de existir en la empresa. El grado de dificultad para concebir el Sistema de Costo de una empresa en particular variará en razón del tipo de actividad y de su dimensión, siendo básico conocer los procesos productivos que se desarrollan en la misma, uno de los aspectos esenciales para definir su sistema de costo.
dc.format.extent72 h. : il. + 1 cd rom, PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectPequeñas empresas--Administraciónes_CL
dc.subjectAdministración de Cajaes_CL
dc.subjectPresupuesto (Empresas Privadas)es_CL
dc.subjectAdministración financieraes_CL
dc.subjectPresupuesto de Capitales_CL
dc.subjectContabilidad de Costoses_CL
dc.titleLa carencia de una estructura de costos y flujo de caja en las PYMESes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBiblioteca029a PRO 2011 V487c
umayor.zcode.LocBodegaRME1 CJ000083


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace