Vista simple de metadatos

dc.contributorMagíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional, Temucoes_CL
dc.contributor.advisorVásquez Leal, Mario, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorNavarrete Vergara, Marceloes_CL
dc.contributor.authorQuian Ulloa, Ana del Carmen
dc.contributor.authorRivera Lobos, Natalia Paulina
dc.date.accessioned2018-10-11T15:10:19Z
dc.date.available2018-10-11T15:10:19Z
dc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationNavarrete M., Quian A. y Rivera N. (2014). Relación entre convivencia escolar al interior del aula y rendimiento manifestado en puntaje Simce de los estudiantes de segundo año medio en la asignatura de lenguaje y comunicación 2012 de los liceos municipales urbanos de la ciudad de Temuco. Tesis (magíster en ciencias de la educación con mención en administración y gestión educacional)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4408es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4408
dc.descriptionTesis para optar al grado académico de Magíster en ciencias de la educación con mención en gestión y administraciónes_CL
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación es identificar la relación entre convivencia escolar al interior del aula y el rendimiento expresado en puntaje SIMCE de los estudiantes de segundo año medio en la asignatura de Lenguaje y Comunicación 2012 de los liceos municipales urbanos de la ciudad de Temuco. El Ministerio de Educación (MINEDUC), a través de la Ley General de Educación (LGE), establece la normativa marco en materia de educación. La Ley sobre Violencia Escolar (LSVE) incorpora una mirada formativa frente al tratamiento de la violencia escolar, al señalar que se debe promover la Convivencia Escolar y actuar de modo preventivo, la cual refuerza el sentido de la Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Este estudio aporta nuevo conocimiento sobre esta convivencia, particularmente al interior del aula. La media del puntaje de la escala construida para evaluar la convivencia escolar al interior del aula fue de 2,65 lo que equivale a una convivencia medio favorable. Según el establecimiento educacional y el nivel socioeconómico respectivo cambian las características de la convivencia escolar. Por último, la correlación del puntaje SIMCE y el puntaje de la escala de convivencia escolar es negativa, lo que significa que a mayor puntaje SIMCE menos favorable es la convivencia escolar. Este trabajo sienta las bases para la elaboración de un programa de investigación que incorpore preguntas como por qué a menor rendimiento expresado en puntaje SIMCE mejor es la convivencia escolar, qué sucede en liceos de distintas dependencias, o que busque realizar una comparación de la correlación entre puntaje SIMCE y convivencia escolar en segundos básicos y segundos medios.
dc.format.extent218 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectRendimiento en la educaciónes_CL
dc.subjectConvivencia escolares_CL
dc.subjectDisciplina escolares_CL
dc.subjectCalidad de la educaciónes_CL
dc.titleRelación entre convivencia escolar al interior del aula y rendimiento manifestado en puntaje SIMCE de los estudiantes de segundo año medio en la asignatura de lenguaje y comunicación 2012 de los liceos municipales urbanos de la ciudad de Temucoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca097a MAG N321r 2014
umayor.zcode.LocBodegaRME5 CJ00099


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace