Vista simple de metadatos

dc.contributorMagíster en Entrenamiento Deportivo, Temucoes_CL
dc.contributor.advisorDucassou Varela, Alejandro, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorPérez Sandoval, Juanes_CL
dc.contributor.authorIturriaga Fuentealba, Marco Antonio
dc.contributor.authorHuaiquián Billeke, Claudia, asesor metodológico
dc.date.accessioned2018-10-11T15:10:24Z
dc.date.available2018-10-11T15:10:24Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationPérez Sandoval, Juan. (2011). Efectos del entrenamiento pliométrico en el desarrollo de la fuerza elástico-explosivo-reactiva en el rendimiento de halterófilos del centro de entrenamiento regional . Tesis (magister en entrenamiento deportivo), Universidad Mayor (Chile), 2011es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4429
dc.descriptionTesis (magister en entrenamiento deportivo), Universidad Mayor (Chile), 2011es_CL
dc.description.abstractEl objetivo fue establecer la incidencia a corto plazo del método de entrenamiento pliométrico (MEP) sobre la potencia muscular de las extremidades inferiores y el rendimiento deportivo de los seleccionados regionales de halterofilia del Centro de Entrenamiento Regional de Temuco. El entrenamiento consistió en ejercicios pliométricos que consistieron en saltos reactivos desde distintas alturas de caída. Se estudiaron 18 deportistas que se dividieron en dos grupos al azar: uno experimental de diez y otro de control de ocho. El programa se desarrolló durante cuatro semanas, dos veces por semana. Antes y después de la aplicación del MEP se evaluó la potencia muscular mediante test de Bosco del Drop Jump. El rendimiento deportivo se valoró calculando el Sinclair. En el grupo experimental se puede observar un aumento significativo en el Sinclair (p < 0.05). En el grupo de control no se observó un aumento significativo en el Sinclair (p > 0,05). En la correlación del tiempo de contacto y Sinclair post-test del grupo experimental se observó que existe una correlación negativa media (r = -0.59) con una significancia de (p > 0,05). En relación a la correlación del tiempo de contacto y Sinclair post-test del grupo control se observo una correlación negativa débil (r = 0,41) con un nivel de significancia de (p > 0,05).
dc.format.extent165h. : il. + 1 cd romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEjercicio Físicoes_CL
dc.subjectEjercicios de estiramiento muscular--Métodoses_CL
dc.subjectEjercicios de estiramiento muscular--Entrenamientoes_CL
dc.subjectFuerza muscular--Entrenamientoes_CL
dc.titleEfectos del entrenamiento pliométrico en el desarrollo de la fuerza elástico-explosivo-reactiva en el rendimiento de halterófilos del centro de entrenamiento regionales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca100 MAG P438e 2011
umayor.zcode.LocBodegaRME4 CJ00093


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace