Vista simple de metadatos

dc.contributorMagíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional, Temucoes_CL
dc.contributor.advisorVásquez Palma, Angélica, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorHermosilla Palma, Ronaldes_CL
dc.contributor.authorLeal Rodríguez, Gladys
dc.contributor.authorSepúlveda Fuentes, Rodrigo
dc.date.accessioned2018-10-11T15:10:24Z
dc.date.available2018-10-11T15:10:24Z
dc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationHermosilla R., Leal G. y Sepúlveda R. (2014). Liderazgo sostenible, gestión directiva y su relación con el rendimiento SIMCE. Tesis (magíster en ciencias de la educación con mención en administración y gestión educacional)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4434es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4434
dc.descriptionTesis para optar al grado académico de Magíster en ciencias de la educación con mención en gestión y administraciónes_CL
dc.description.abstractLa investigación direcciona su esfuerzo en dar respuesta a la pregunta sobre los principios del liderazgo sostenible presentes en la gestión directiva y si estos inciden en los resultados del sistema de medición de calidad de la enseñanza (SIMCE). El estudio fue aplicado a cinco establecimientos municipalizados urbanos de la comuna de Lautaro, basando el análisis en los siete principios del liderazgo sostenible desarrollados por Hargreaves y Fink (2008), los cuales son, profundidad, duración, amplitud, justicia, diversidad, iniciativa y conservación. El estudio se sitúa desde el paradigma interpretativo; para la realización de la investigación se utilizó la metodología cualitativa, identificándose con los principios de la corriente teórica fenomenológica, siendo de carácter descriptivo. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas aplicadas al equipo directivo y un docente por cada establecimiento, lo que permitió recoger datos de primera fuente. Se buscó identificar los estilos de liderazgo empleados por equipos directivos, y a su vez, visualizar principios del liderazgo sostenible aplicados en ellos. La relevancia de esta investigación, está dada por la identificación de elementos del liderazgo sostenible, que orienten la gestión educativa y la hagan perdurable en el tiempo, del mismo modo, por la determinación de un perfil directivo que permita el logro de objetivos y la adquisición de prácticas que promuevan cambios sostenibles en la calidad de la educación dentro de diferentes contextos socioculturales.
dc.format.extent104 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCalidad de la educación--Chile--Temucoes_CL
dc.subjectGestión educacionales_CL
dc.subjectAdministración escolar--Chilees_CL
dc.subjectLiderazgo educacionales_CL
dc.titleLiderazgo sostenible, gestión directiva y su relación con el rendimiento SIMCEes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca097a MAG H555l 2014
umayor.zcode.LocBodegaRMF1 CJ00102


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace