Vista simple de metadatos

dc.contributorMagíster en Entrenamiento Deportivo, Temucoes_CL
dc.contributor.advisorDucassou Varela, Alejandro, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorBarriga Navarrete, Cristian Germánes_CL
dc.contributor.authorGutiérrez Vidal, Alessandra Daniela
dc.date.accessioned2018-10-11T15:10:25Z
dc.date.available2018-10-11T15:10:25Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationBarriga Navarrete, Cristian Germán (2011). Inversión de recursos financieros para la actividad física asociada a los factores de riesgo en participantes del Programa Mujer y Deporte. Tesis (magister en entrenamiento deportivo), Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4438es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4438
dc.descriptionTesis para optar al grado académico de Magíster en Entrenamiento Deportivoes_CL
dc.description.abstractEl bienestar físico es una dimensión importante de la calidad de vida de las personas, por esta razón el Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND de aquí en adelante), tienen entre sus objetivos, desarrollar y financiar programas físicos con el fin de obtener un bienestar integral en la población y combatir el sedentarismo, causante principal de enfermedades cardiovasculares. Mediante la creación e inversión de distintos programas deportivos, el IND crea y financia el Programa Mujer y Deporte, el cual busca integrar a las mujeres al ámbito del ejercicio físico, con el fin de mejorar la calidad de vida. Es Importante determinar cuanto de recurso monetario se utiliza para estos programas y si tienen alguna relación con el mejoramiento de la salud de las personas. Por esta razón es que la siguiente investigación busca relacionar la inversión de recurso a las prácticas deportivas vinculándola a la modificación de los factores de riesgo en mujeres económicamente inactivas mayores de 18 años de edad, participantes del programa mujer y deporte del taller de gimnasia Ernesto Bonh, ubicado en el sector de Pueblo Nuevo, Temuco. Una vez obtenido los resultados de las evaluaciones realizadas, la investigación arrojó una influencia significativa en la correlación de los factores de riesgo modificables y la edad del grupo experimental y control. En las correlaciones del recurso monetario invertido a los programas deportivos con los factores de riesgo modificable se obtuvieron correlaciones negativas, no presentando significancia.
dc.format.extent171 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEjercicio Físicoes_CL
dc.subjectActividad físicaes_CL
dc.subjectSalud de las mujereses_CL
dc.subjectMujeres--Ejercicio físico--Chilees_CL
dc.titleInversión de recursos financieros para la actividad física asociada a los factores de riesgo en participantes del Programa Mujer y Deportees_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca100 MAG B275i 2011
umayor.zcode.LocBodegaRME4 CJ00093


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace