Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Administración Públicaes_CL
dc.contributor.advisorCandia Rodríguez, Cristian Marcelo, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorPino Donoso, Johanna Lorenaes_CL
dc.date.accessioned2019-04-22T22:39:03Z
dc.date.available2019-04-22T22:39:03Z
dc.date.issued2016es_CL
dc.identifier.citationPino Donoso, Johanna Lorena (2016). Diagnóstico del clima organizacional del CESFAM Juan Antonio Ríos de la comuna de Independencia. Proyecto (administrador público)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4896es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4896
dc.descriptionProyecto aplicado de intervención para optar al título de administrador público de la Universidad Mayor.es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto de intervención se desarrollará en el CESFAM (Centro de Salud Familiar) de la Población Juan Antonio Ríos, ubicado en la comuna de Independencia. El objetivo principal de este centro de salud es entregar una atención de calidad y equitativa a las personas y familias centrándose en una forma preventiva y anticipándose a las enfermedades de sus pacientes. El proyecto de intervención a realizar en este CESFAM estará enfocado al Clima Organizacional, tanto a lo que corresponde al lugar físico donde se realiza el trabajo diario, como a las relaciones que se dan en este, desde la mirada del cliente interno. El concepto tratado, se refiere a las ?percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que este se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo? (Sarmiento, I. 2011). El Clima Organizacional puede influir directamente en el logro de los objetivos por lo que es de gran importancia la relación entre los empleados en su entorno laboral, además de darle una relevancia fundamental al capital humano. Si este ambiente de trabajo es bueno puede influir directamente en la entrega de servicios a sus usuarios directos. El Ministerio de Salud, a partir de los años ?90, ha implementado varios cambios significativos en las instituciones de salud, uno de ellos fue la constitución de los Centros de Atención Familiar, anteriormente llamados consultorios, que constan con la participación de su comunidad, trabajo en red, desarrollo de prestaciones centradas en la prevención y mejoramiento en la capacidad resolutiva. Mediante la propuesta que a continuación se presenta, se espera diagnosticar el clima organizacional que presenta el Consultorio Juan Antonio Ríos para conocer un enfoque de la realidad proveniente de quienes la viven a diario, y que pueda permitir a sus directivos y área de Recursos Humanos mejorar el ambiente de trabajo, desarrollando equipos y climas motivantes para sus trabajadores y público promoviendo una cultura organizacional más abierta y más humana para la participación de los miembros de esta.
dc.format.extent90 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectClima organizacionales_CL
dc.subjectLiderazgo organizacionales_CL
dc.subjectAdministración de personal--Relaciones interpersonaleses_CL
dc.titleDiagnóstico del clima organizacional del CESFAM Juan Antonio Ríos de la comuna de Independenciaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca156 PRO 2016 P657d
umayor.zcode.LocBodegaRMJ2 CJ00185


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace