Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorMerino Pantoja, Edgardo Patricio, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorBarrios Cáceres, Pía Loretoes_CL
dc.contributor.authorBiancardi Kosler, Plerina Andreaes_CL
dc.contributor.authorSolá Riquelme, Natalia Andreaes_CL
dc.contributor.authorYuretic Caro, Paula Ceciliaes_CL
dc.date.accessioned2019-09-11T14:58:45Z
dc.date.available2019-09-11T14:58:45Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationBarrios C., P., et.al. (2009): Concepción de los docentes sobre las prácticas evaluativas. Tesis. Seminario (profesor en educación parvularia y básica para primer ciclo y licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2009es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5542
dc.descriptionSeminario (profesor en educación parvularia y básica para primer ciclo y licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2009es_CL
dc.description.abstractHoy en día la evaluación es un tema que se encuentra en un constante debate dentro de la labor pedagógica, ya que es necesario conocer la realidad del proceso evaluativo que se lleva a cabo en el proceso de enseñanza. Es por esto por lo que se ha decido conocer la concepción de los docentes con respecto al proceso evaluativo. Se considera necesario saber lo que conocen los docentes de evaluación, para lo cual se realizó una Encuesta Abierta a 24 sujetos que se encuentra cursando el grado de Magíster en la Universidad Mayor. Esta investigación es de un carácter cualitativo descriptivo, para la cual se realizó, como bien se menciona en el párrafo anterior, una Encuesta Abierta titulada “Concepción del Proceso Evaluativo”, la que consta de ocho preguntas focales divididas en cinco categorías. Estas preguntas buscan determinar el objeto de la evaluación, el papel del alumno(a) en la evaluación, los procesos cognitivos que se tienen presentes al momento de evaluar, el propósito de la evaluación y las necesidades de mejoras que plantean los docentes. Dentro de los resultados obtenidos en esta investigación se pueden encontrar, según los porcentajes más altos, la primera categoría apunta a que los docentes tienen como objeto de la evaluación los procesos y resultados de los alumnos(as) en éstas, en la segunda categoría los profesores(a) afirman que el papel que debe jugar el estudiante debe ser proactivo, la tercera categoría se refiere a que los procesos cognitivos que sen ven involucrados al momento de evaluar apuntan al desarrollo de un aprendizaje significativo, la cuarta categoría está referida a que el propósito de la evaluación apunta a que si los alumnos aprendieron o no, y la quinta categoría que habla de las necesidades de mejoras que los docentes requieren es de mayor tiempo para planificar y de capacitación en cuanto a la construcción de instrumentos. La conclusión a modo general que se obtiene de esta investigación está referida a que los docentes no tienen una clara concepción sobre el proceso evaluativo, puesto que teóricamente saben qué evaluar y cómo realizarlo a sus alumnos(as), pero no saben llevarlo a cabo para un desarrollo integral de los educandos. Esto se pudo apreciar según las respuestas dadas en las encuestas, ya que en algunos casos estas no eran coherentes con lo que se les preguntaba.
dc.format.extent149 p, PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherFacultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer cicloes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEvaluación educacionales_CL
dc.subjectMétodos de Evaluaciónes_CL
dc.titleConcepción de los docentes sobre las prácticas evaluativases_CL
dc.typeTesises_CL


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace