Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorCalderón Albornoz, María Pilar, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorBenitez Zambrano, Franciscaes_CL
dc.contributor.authorCalcagno Aranguiz, Antonella de los Angeleses_CL
dc.contributor.authorGaete Sánchez, Claudia Alejandraes_CL
dc.contributor.authorGangas Alarcón, Macarena del Pilares_CL
dc.contributor.authorMartínez Soto, Lorena Gisellaes_CL
dc.date.accessioned2019-09-11T14:58:49Z
dc.date.available2019-09-11T14:58:49Z
dc.date.issued2005es_CL
dc.identifier.citationBenitez Z., F., et.al. (2005): La evaluación del desarrollo infantil : estudio descriptivo de una muestra de veinte establecimientos que imparten educación parvularia. Tesis. Seminario (educadora de parvulos y profesora de educación básica para primer ciclo)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5560
dc.descriptionSeminario (educadora de parvulos y profesora de educación básica para primer ciclo)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
dc.description.abstractLa presente investigación intenta introducir un área de la educación qué en ocasiones no es valorada ni utilizada pertinentemente, refiriéndose específicamente a la evaluación del desarrollo infantil. Esta investigación se presenta una breve reseña de los procesos de evaluación en educación, así como también diversos conceptos relacionados a la evaluación del desarrollo infantil, tales como tipos de baterías, desarrollo humano y diversas teorías planteadas respecto a este tema. Bajo una perspectiva educativa, la evaluación del desarrollo debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de mejorar y personalizar la labor docente, con el fin de valorar el proceso de desarrollo por los que atraviesan los párvulos. Es por esta razón, que la investigación que a continuación se presenta, abordará los principales motivos por los cuales se debería valorar y asumir de manera responsable la evaluación del desarrollo en la niñez temprana, con el objeto de identificar oh destacar de manera precisa la etapa evolutiva y de esta manera ser más efectivo en la labor pedagógica. El eje central de la presente investigación será la observación de una muestra realizada a 20 jardines infantiles y colegios de la región metropolitana, abarcando desde el nivel medio menor hasta el nivel transición, con el objetivo de señalar los tipos devaluaciones de desarrollo que se utilizan y los resultados de dichos procesos, como la existencia de modificaciones curriculares entre otros.
dc.format.extent155 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherFacultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer cicloes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDesarrollo infantil csh//spaes_CL
dc.subjectPsicología infantiles_CL
dc.subjectEducación preescolares_CL
dc.subjectJardines infantileses_CL
dc.titleLa evaluación del desarrollo infantil: estudio descriptivo de una muestra de veinte establecimientos que imparten educación parvulariaes_CL
dc.typeTesises_CL


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace