Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorSilva Lara, Luises
dc.contributor.advisorArnet Callealta, Virginiaes
dc.contributor.authorKappes Sáez, Luis Felipe
dc.date.accessioned2019-12-03T19:29:43Z
dc.date.available2019-12-03T19:29:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationKappes Sáez, Luis Felipe (2017). Eficiencia energética en vivienda social, Chile. (Magister Arquitectura Avanzada mención Eficiencia Energética. Universidad Mayor, Facultad de Humanidades. Escuela de Arquitectura, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5825
dc.descriptionMagister Arquitectura Avanzada mención Eficiencia Energéticaes
dc.description.abstractEl presente análisis tiene por objetivo identificar aquellas normas, estándares y políticas públicas que propicien la eficiencia energética en el diseño y construcción de viviendas sociales en Chile, con atención a las condiciones de confort de los usuarios de este tipo de vivienda y su posible impacto en la mejora en su calidad de vida. Implica reconocer normativas existentes y su aplicación a los diseños arquitectónicos y de construcción, para a partir de esta mirada proponer sugerencias que impacten en la reducción de consumo energéticos por parte de las familias que opten a una vivienda social, para con ello obtener mejores estándares de calidad y confort. A partir del análisis de la normativa de construcción y edificación, se identificó que en Chile las políticas públicas referidas a vivienda social y eficiencia energética, se basan principalmente en exigencias de envolvente térmica, sin condicionar aspectos relevantes como orientación de la edificación en relación al sol, las infiltraciones, aislación de pisos en contacto con el terreno, entre otros temas que implican una pérdida de energías que impactan en el confort y salud de las familias, deterioro de materiales y por consiguiente en costos económicos. Por otra parte, las normativas y políticas públicas vinculadas a eficiencia energética, recién se están implementando a nivel de subsidios de mejoramiento y no necesariamente en proyectos de vivienda social (Fondo solidarios de vivienda), dejando a un lado tecnologías de energías renovables en proyectos que pueden impactar positivamente en las familias que optan a ésta, así como en un menoscabo al medio ambiente, siendo un factor que está al debe desde las políticas de cuidado y protección del entorno.es
dc.format.extent79 p., PDF + presentaciónes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectEnergías renovableses
dc.subjectViviendas socialeses
dc.subject.otherEdificios energéticamente eficienteses
dc.subject.otherVivienda unifamiliares
dc.subject.otherConstrucción de viviendases
dc.subject.otherArquitectura sustentablees
dc.titleEficiencia energética en vivienda social, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace