Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorMuñoz, Franciscoes
dc.contributor.advisorFuentes de la, Sebastianes
dc.contributor.advisorWinckler, Cristianes
dc.contributor.authorRubinstein Crisóstomo, Pablo
dc.date.accessioned2020-02-04T19:45:22Z
dc.date.available2020-02-04T19:45:22Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5988
dc.descriptionProyecto para optar al grado de Arquitectoes
dc.description.abstractChile dentro de sus condiciones geográficas y su extensa longitud (más de 8.000 km de costa)1, nos encontramos frente una gran diversidad de especies marinas, donde entendiendo las oportunidades de crecimiento de las materias primas emergentes y las posibilidades de innovar en esta materia, se considera el Alga y sus derivados como un recurso no tradicional con abundante presencia a lo largo de nuestro país.3 Esto por su puesto, involucra a los 7.801 recolectores de Alga2 que explotan este recurso en sus distintas temporadas y fuentes naturales, produciendo anualmente US$ 258 millones en ventas de exportación, equivalente al 5,4% del sector acuícolapesquero. 3 Dentro de esta investigación, es posible analizar el escenario económico de los recolectores (mayoritariamente de bajos recursos), y la demanda de empresas refinadoras que centralizan la producción del Alguinato4 (operando en su mayoría con capital extranjero), debiéndose principalmente al incremento de demanda del alga en contraste a la caída de su precio en el último tiempo (42,3 % de crecimiento vs. -6,3 % del valor del producto respectivamente – Aduanas 2013)5, ubicándose la X Región como la principal región de embarcaciones de esta actividad (38% de concesiones nacionales en AMERB)6 ,y Maullín (a 75 km. apróx. de Puerto Montt), como una comuna dedicada al rubro de la extracción de Algas hace más de 30 años7, donde se emplaza el proyecto. Maullín se ha consolidado como una comuna involucrada con el Alga, tanto por sus grandes volúmenes de extracción como por su contenido histórico, rescatándose en este lugar la cultura y las costumbres originarias del oficio Alguero. De la misma forma esta ciudad establecía su conexión con el Río Maullín, que luego del terremoto y tsunami de Valdivia (1960), perdió su costanera e infraestructura al Borderío8. El proyecto reconoce el origen de la ciudad con el río Maullín, proponiendo elaborar un Masterplan que se traze desde el Centro Cívico hasta el extremo poniente de la ciudad y se estructure con la trama urbana existente. Generando distintas terrazas y actividades a lo largo su trayecto, es posible vincular los paisajes y la topografía existente a un proyecto continuo, finalizando la costanera en una plaza ligada al Terminal Alguero. El Terminal de Algas de Maullín, de una actividad productiva blanda, consulta la arquitectura Bioclimática como estrategia activa y pasiva para ser utilizada en su conjunto, se analizarán las masas de aire y la radiación solar para ser reutilizados en el desarrollo Alguero. Con el fín de atender las necesidades productivas de secado – picado – pulverizado se ‹arquitecturizan› y automatizan algunos de estos procesos mediante el funcionamiento de Unidades Productivas. Obteniendo un valor agregado a la venta final del producto, beneficiando la economía local. En cuanto al área de investigación e innovación ligado a la producción acuícola, esta se enfatiza principalmente en el cultivo y el monitoreo de los bancos naturales, disponiendo de un edificio de mayor escala emplazado al final de la costanera , aislándose de la actividad productiva mediante un vacío (piscina inundable de cultivos) que se abre hacía la vista del lugar.es
dc.format.extent142 p.; fots.; gráfs.; planos; mapas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectTerminal alguero -- Maullín -- Chilees
dc.subjectArquitectura -- Terminal alguero -- Chilees
dc.subjectTerminal alguero -- Diseño y planos -- Maullín (Chile)es
dc.titlePaseo marítimo y terminal alguero de Maullín, X regiónes
dc.typeTesises
umayor.indizadormsrdes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/TEWcfE3uMtFDSTtP8es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace