• Activación borde costero : Punta de Lobos 

      García, Lucía Paz (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      En la investigación se detectaron problemáticas que fueron arrojadas durante la celebración del Bicentenario que nuestro país realizó. El ugar que se determinó con más falencias fue el borde costero de la playa Punta de ...
    • Activación de Parque Nacional mediante equipamiento turístico 

      Rivas R., Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Proyecto que busca combinar la convocatoria para intentar dar responsable y sutilmente una respuesta a una necesidad de potenciar el turismo y la economía del país. Luego de realizar una búsqueda y catastro de Parques ...
    • Ampliación y desarrollo del borde perimetral del Cementerio Parroquial de Til Til 

      Bustos Sánchez, Valentina Carolina (Chile. Universidad Mayor, 2017-01-01)
      El Cementerio de Til Til es uno de los 3 cementerios localizados entre los limites rural-urbano de la región metropolitana que se encuentra más atestado y colapsado de sepulturas y, además, posee un borde perimetral ...
    • Arquitectura de emergencia y la transformación del hábitat: propuesta para un equipamiento social básico de carácter público que albergue y entregue servicios básicos a personas en situación de desamparo tras un desatre natural en Chile 

      Gonzalez Jimenez, Valentina Jesús (Chile. Universidad Mayor, 2021-01)
      Ante una situación de emergencia y desastre, nace como propuesta a este evento, definir un centro de equipamiento básico que albergue y refugie a la población, para responder a sus necesidades primarias y de servicios ...
    • Arquitectura del almacenamiento 

      Olvares Landero, Carla (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Descripción del funcionamiento de la oficina "Enlace Arquitectura", donde se realizó la práctica profesional de arquitectura.
    • Arquitectura hospitalaria. CESFAM y salud pública en Chile 

      Monreal Díaz, Cristian Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2017-01-01)
      En salud se considera al ser humano como una unidad que interacciona consigo mismo y también con un medio ambiente en eterno cambio. Variando dependiendo del medio interno y externo de cada persona. Por ser un bien ...
    • Arquitectura para la reinserción: Centro de reinserción, trabajo y amparo 

      Silva Gómez, María Elena (Chile. Universidad Mayor, 2015-01)
      El diseño de las penitenciarías en Chile tiene un número determinado de celdas y en algunos casos no disponen de ellas, teniendo lo llamado “pisos” completos como zona de resguardo, donde la ley del más fuerte es la que ...
    • Arquitectura resiliente de borde costero: nuevo mercado y servicios de apoyo pesquero, caleta de Curanipe, VII Región 

      Campos Caceres, Francisca Carolina (Chile. Universidad Mayor, 2021-03)
      Curanipe es un pueblo cuya identidad se funda en la actividad pesquera. Tiene un gran atractivo turístico gracias a sus playas, bosques, agradable clima y su rica gastronomía, presentando gran cantidad de equipamiento y ...
    • Arquitectura social : vivienda social en Recoleta 

      Ortega Villarroel, Camila Paz (Chile. Universidad Mayor, 2016-01-01)
      La vivienda nace de la necesidad básica del ser humano de generar y buscar un refugio donde estar cobijado y protegido de los factores externos que lo amenazan. Es el espacio en el que almacena sus bienes y recursos, ...
    • Arquitectura y emergencia Cuartel de Bomberos en Antofagasta 

      Pozo Robles, Armando Francisco (Chile. Universidad Mayor, 2016-01-01)
      El presente proyecto se desarrolla entorno a las catástrofes que agobian a nuestro país, que al ser analizadas dan a entender que la mayoría de estos eventos tienen repercusión en los recursos de agua de la población, los ...
    • Arquitectura y patrimonio cultural : Parque Productivo de Putaendo 

      Parpajola, Gaia (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Proyecto que se enmarca en un proceso de reconversión de la comuna de Putaendo cuya mayor actividad está relacionada con la agricultura, sin embargo esta actividad se ha visto mermada debido a que el caudal de los ríos y ...
    • Arquitectura y turismo : Borde Lago Llanquihue. Rehabilitación del patrimonio vernáculo. X Región de Los Lagos, Chile. 

      Wilhelme Núñez, Rocío Alejandra (Chile. Universidad Mayor, 2017-01-01)
      El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde ...
    • BBL Arquitectos 

      Pedreros Riveros, María Jesús (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Informe de práctica profesional en la oficina BBL Arquitectos, en el cual se expone las tareas distribuidas a través de 10 capítulos que están divididos en 3 áreas de modo de estructurar de forma clara y ordenada
    • Biblioteca Municipal de Maipú 

      Rojas Michell, Camilo (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      El proyecto que se presenta a través de esta memoria de título nace de dos fuentes. La primera es que surge como un interés personal sobre un lugar específico como lo es la comuna de Maipú y en segundo lugar responde a una ...
    • Biblioteca pública sector norte Rancagua 

      Carrasco González, Andrés (Chile. Universidad Mayor, 2021-08)
      La lectura siempre ha sido una oportunidad de desarrollo y fortalecimiento para las comunidades, pero en Chile se registran bajos índices en esta área tanto por las propias personas en sus hábitos de lectura, como también, ...
    • Biblioteca pública y centro cívico cultural en Recoleta 

      Chiesa O., Angelo (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Por medio de la educación y la enseñanza podemos llevar a cabo el conocimiento cultural de las personas, aún podemos ir más allá y decir que es un crecimiento espiritual. El acceso a la información es un derecho básico de ...
    • Centro Caviahue: Lago Budi 

      Szigeti, Isaias (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      La presente investigación pretende realizar una descripción de los distintos sistemas constructivos de los pueblos indígenas que se ubicaron a lo largo del territorio nacional, para finalmente, realizar un análisis en ...
    • Centro comunitario de protección de la infancia 

      Galleani Cabrera, Bastián Robertino (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Todo desarrollo impulsado por el país se inicia en base a la conservación de la cultura, educación y el desarrollo de la participación ciudadana, pero cuando faltan estos pilares fundamentales en la enseñanza de un niño, ...
    • Centro Cultural Paseo Talca: espacio cultural, tradición y residencia, Puerto Montt 

      Cáceres Osorio, Romina Scarlette (Chile. Universidad Mayor, 2021-08)
      La presente tesis surge a partir de una inquietud generada desde la arquitectura por los espacios destinados al quehacer cultural en Chile, los cuales se encuentran distribuidos de forma desigual entre regiones, ciudades ...
    • Centro de acogida inter generacional comunitario y socio cultural en el desierto de Atacama 

      Valdivia Salinas, Carla Andrea (Chile. Universidad Mayor, 2017-01-01)
      El proyecto de título ha sido la continuación de la investigación previa a éste, que comenzó como una oportunidad de tomar una situación social contingente y relevante, estudiarla y analizarla no sólo desde el punto de ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace