Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educación, Universidad Mayores
dc.contributor.advisorMaldonado Hevia, Luz Maríaes
dc.contributor.authorFuentes Torres, Paula
dc.contributor.authorGonzález Retamales, Guillermo
dc.contributor.authorSuárez Antúnez, Claudia
dc.date.accessioned2020-02-26T19:42:41Z
dc.date.available2020-02-26T19:42:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationFuentes Torres, Paula (2017). Los criterios técnico-pedagógicos utilizados por docentes de primer ciclo para determinar la cantidad de calificaciones: de un colegio particular pagado de la comuna de Providencia durante el año 2017. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Currículum y Evaluación, Escuela de Educación, Universidad Mayor (Chile), 2017.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6047
dc.descriptionTesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Currículum y Evaluaciónes
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa se sostiene en el Decreto 511/97, Reglamento de Evaluación, Programas de Estudio, Estándares Indicativos, Marco Para La Buena Enseñanza y Evaluación para el Aprendizaje. El problema de investigación fue cuáles son los criterios técnico-pedagógicos presentes en las decisiones que toman los profesores de primer ciclo básico para asignar la cantidad de calificaciones en las asignaturas que imparten. El diseño fue un Estudio de Caso de tipo emergente, que fue evolucionando en el tiempo e interpretativo donde a través de un proceso deductivo se propuso construir el conocimiento por medio del análisis de los resultados y hallazgos. El contexto en que, el estudio se realizó fue un colegio particular pagado de la comuna de Providencia, donde se procedió a encuestar a 33 profesores y a entrevistar a 3 profesoras como informantes clave. Los resultados indican la existencia de asignaturas considerada prioritarias, a las que se le asigna mayor cantidad de calificaciones, generando una diferencia de trato con las demás asignaturas que aparecen como auxiliares en el proceso de aprendizaje. La principal conclusión y de acuerdo con el objetivo general del estudio es que no existe criterio técnico-pedagógico para establecer la cantidad de calificaciones que permitan asegurar que se cumpla el proceso de aprendizaje en el establecimiento en estudio.es
dc.format.extent169 p., 1 PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectCalificaciónes
dc.subjectCriterio Técnico Pedagógicoes
dc.subjectChilees
dc.subject.otherRendimiento escolares
dc.subject.otherEvaluación pedagógicaes
dc.subject.otherEducación básicaes
dc.subject.otherCriterio de evaluaciónes
dc.titleLos criterios técnico-pedagógicos utilizados por docentes de primer ciclo para determinar la cantidad de calificaciones: de un colegio particular pagado de la comuna de Providencia durante el año 2017es
dc.typeTesises
umayor.indizadorLMAes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace