Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Derechoes
dc.contributor.authorCorcoy Bidasolo, Mirentxu [Universidad de Barcelona]
dc.contributor.authorVan Weezel, Alex [Pontificia Universidad Católica de Chile]
dc.contributor.authorSánchez Lázaro, Fernando [España. Universidad de la Laguna]
dc.date.accessioned2020-05-08T22:10:13Z
dc.date.available2020-05-08T22:10:13Z
dc.date.issued2013-10-21
dc.identifier.citationChile. Universidad Mayor. Escuela de Derecho (2013, oct. 21). Seminario ¿Puede haber participación en el delito imprudente? [Archivos de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/playlist?list=PLJ7nNiuMD0SbbuGfdy7UbpDMBZatiiqWSes
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6790
dc.identifier.urihttps://youtu.be/e9g31nsVqDs
dc.identifier.urihttps://youtu.be/1cJIv6LHlUY
dc.identifier.urihttps://youtu.be/umlyw2K4zRQ
dc.identifier.urihttps://youtu.be/Xl07iXCibug
dc.description.abstractEl Centro de Estudios Penales y Penitenciarios de la Facultad de Derecho (CEPP) realizó recientemente el seminario ¿Puede haber participación en el delito imprudente?, contando con la participación de tres destacados académicos de España y Chile, quienes expusieron sobre uno de los temas más complejos de la parte general dogmática penal, desafiando la doctrina mayoritaria de la unidad de autor en este tipo de delito. Contando con la presentación y moderación del director académico del CEPP, Juan Ignacio Rosas, la primera conferencia estuvo a cargo del profesor Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro (Universidad de La Laguna, España), titulada "Imputación recíproca, imputación accesoria e imprudencia". En ella, se centró en los aspectos subjetivos de esta forma de participación, destacando el rol que cabe al principio de culpabilidad en la delimitación de estos casos. En segundo lugar, intervino Alex van Weezel, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quién dictó la conferencia "Hacia una noción unitaria y a la vez accesoria de interviniente en el delito". Planteando varios casos procedentes de nuestra realidad nacional, como el caso ADN o el del incendio de la cárcel de San Miguel, reflexionó sobre la posibilidad de fundar la participación en el delito imprudente desde una concepción colectiva de acción, conforme a la cual cabría analizar de manera independiente los aspectos objetivos y subjetivos de la participación. Finalmente, la profesora de la Universidad de Barcelona, Mirentxu Corcoy Bidasolo, presentó la conferencia "Intervención de terceros en el delito imprudente: coautor, autor accesorio, partícipe o víctima", refiriéndose a las distintas maneras en que se puede intervenir en el delito imprudente, complementando lo dicho por los anteriores expositores desde su personal perspectiva. Luego de las exposiciones, tuvo lugar un intercambio entre los ponentes, quienes comentaron recíprocamente las intervenciones de los demás, para finalmente dar paso a las preguntas del público.es
dc.format.extent4 videos, formato MP4, resolución 720 mpbes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.subjectDelito imprudentees
dc.subject.otherComportamiento imprudentees
dc.subject.otherClasificación de delitoses
dc.titleSeminario ¿Puede haber participación en el delito imprudente?es
dc.typeVideoes
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace