Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Dirección de Postgrado de Humanidadeses
dc.contributor.advisorLópez Fuenzalida, Antonio, prof. guíaes
dc.contributor.authorGarrido Sandoval, Evelyn
dc.contributor.authorPadilla Herrera, Javier
dc.contributor.authorRojas González, Rodrigo
dc.date.accessioned2020-11-26T18:35:11Z
dc.date.available2020-11-26T18:35:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationGarrido Sandoval, Evelyn; Padilla Herrera, Javier; Rojas González, Rodrigo (2018). Estudio de asociación entre el SIMCE de Educación Física y la funcionalidad motriz en escolares de 7mo y 8vo del Colegio Boston College de Huechuraba (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7216
dc.descriptionTesis para optar académico de Magíster en Actividad Física y Saludes
dc.description.abstractExiste escasa información respecto a la relación entre la condición física y funcionalidad motriz, ya que son aspectos que en la mayoría de los casos se evalúa por separado y no se establece claramente de qué manera se relacionan. En ese sentido, la presente investigación pretende determinar si existe asociación entre la condición física, determinada a través de las pruebas SIMCE de Educación Física y la funcionalidad motriz en escolares de 7° y 8° del Colegio Boston College de Huechuraba. El tipo de estudio analizado es de carácter cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional y un diseño no experimental. La muestra incluyó 295 estudiantes del colegio Boston College de Huechuraba, de 7° y 8° básico (134 mujeres). Se obtuvo el perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC), condición física, resistencia aeróbica y rendimiento cardiovascular, rendimiento muscular, flexibilidad, potencia aeróbica máxima y funcionalidad motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Para la obtención de la relación entre las variables, se consideró un alfa de 0,05. Resultados. Los resultados muestran que no existe asociación entre la funcionalidad motriz, categorizada como riesgo/no riesgo, y las pruebas del SIMCE de Educación Física, categorizadas de acuerdo a lo esperado para la edad de los escolares (p>0.05). Se concluye que no existe asociación entre los resultados obtenidos en las pruebas del SIMCE en educación física y las pruebas de funcionalidad motriz (FMS) en escolares de 7º y 8º básico.es
dc.format.extent113 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectEstado físicoes
dc.subjectEducación físicaes
dc.subjectSIMCEes
dc.titleEstudio de asociación entre el SIMCE de Educación Física y la funcionalidad motriz en escolares de 7mo y 8vo del Colegio Boston College de Huechurabaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace