Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Dirección de Postgradoes
dc.contributor.advisorSoruco Gajardo, Andrea, prof. guíaes
dc.contributor.authorBastian Vergara, Arlette
dc.contributor.authorFigueroa Venegoni, Valentina
dc.date.accessioned2021-04-27T16:30:33Z
dc.date.available2021-04-27T16:30:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationBastian Vergara, A. y Figueroa Venegoni, V. (2018). Propuesta metodológica para reforzar las habilidades sociales en niños con síndrome de déficit atencional con hiperactividad, que cursan segundo año básico, en un colegio de la comuna de Providencia (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chilees
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7519
dc.descriptionTrabajo de Investigación para optar al Grado Académico de Magister en Educación Diferencial, Mención Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje.es
dc.description.abstractEl objetivo de trabajo es conocer las Habilidades Sociales presentes en los estudiantes con síndrome de déficit atencional con hiperactividad de un segundo año básico, en un colegio ubicado en la comuna de Providencia. Asimismo, identificar y analizar las estrategias utilizadas por los docentes del establecimiento, para trabajar las habilidades sociales de los niños seleccionados. Por último, describir la propuesta metodológica, elaborada por las investigadoras. El propósito de esta investigación es la elaboración de una propuesta metodológica para reforzar las Habilidades Sociales en estos niños, debido a la escasez de información que existe entre docentes. La presente investigación, se realizó bajo un paradigma cualitativo y corresponde a un estudio de caso intrínseco, porque el grupo estaba preseleccionado y se necesitacaprender sobre ese caso en particular. Los instrumentos utilizados para la realización de la investigación fueron: una entrevista semiestructurada tanto para los docentes como para los apoderados, una encuesta cerrada a los estudiantes diagnosticados con SDAH de segundo año básico, y una narrativa de una de las autoras de la tesis que realiza apoyo como educadora diferencial en el curso mencionado. Según los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, se concluyó que las docentes manejan la temática y la relación que tiene el SDAH y las habilidades sociales, sin embargo, se evidenció el poco manejo de estrategias con respecto al trabajo en estas habilidades. En relación a los resultados arrojados por los estudiantes, se concluyó, que ellos sí logran relacionarse con sus compañeros, pero no tienen incorporadas las habilidades sociales en su vida diaria. Y de acuerdo a los resultados obtenidos a través de los apoderados, se concluyó que ellos conocen las características propias de su hijo, lo relacionan con el SDAH, tomando conocimiento de que les cuesta el autocontrol y la tolerancia a la frustración; sin embargo, algo que la mayoría no supo responder, si su hijo participaba en trabajos grupales. Por medio de estos instrumentos aplicados a alumnos, docentes y apoderados de niños diagnosticados con SDAH, se puede concluir que es necesario reforzar las habilidades sociales en estos niños. Es por eso por lo que se creó una propuesta, la cual, es un cuadernillo con actividades prácticas para que los niños realicen. Tomamos en cuenta estas habilidades sociales, por la observación directa de una de las investigadoras a este grupo de estudiantes. Estas habilidades Sociales son, aprender a escuchar, entablar una conversación, dar las gracias unirse a un juego, pedir disculpas, cooperar y compartir, y, por último, seguir instrucciones.es
dc.format.extent123 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectHabilidades socialeses
dc.subjectSíndrome de déficit atencionales
dc.subjectHiperactividades
dc.subjectCompetencia sociales
dc.titlePropuesta metodológica para reforzar las habilidades sociales en niños con síndrome de déficit atencional con hiperactividad, que cursan segundo año básico, en un colegio de la comuna de Providenciaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace