Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorNavarrete, Sebastián, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFerrada, Angeles, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorCancino, Eduardo, prof. guíaes
dc.contributor.authorBalmaceda Valdés, Andrea
dc.date.accessioned2021-05-25T22:18:21Z
dc.date.available2021-05-25T22:18:21Z
dc.date.issued2020-10-02
dc.identifier.citationBalmaceda Valdés, Andrea (2020). Centro Comunitario Las Mercedes, barrio Las Mercedes, Estación Central: para el fortalecimiento de las comunidades en respuesta a la ausencia de espacios de encuentro [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7556es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7556
dc.descriptionProyecto para optar al grado de Arquitecto.es
dc.description.abstractEste proyecto nace de la necesidad de generar espacios de encuentro que tengan la capacidad de congregar y fortalecer el vínculo de una comunidad especifica que habita el barrio Las Mercedes, en la comuna de Estación Central. El origen de este barrio se da a comienzos de los años sesenta, en donde desde sus inicios, sus pobladores comenzaron a conformar organizaciones comunitarias que les permitieran reunirse y organizarse para el progreso del barrio, generando así un carácter que ha distinguido al barrio por muchos años. Sin embargo, con el paso del tiempo, este vínculo se ha debilitado generando la desconexión entre las comunidades y el empobrecimiento de sus programas. A través del análisis del lugar en busca de una solución a este problema, se encuentra una manzana de carácter público y con diferentes equipamientos comunitarios, pero con un mal funcionamiento, degradación y deterioro de sus espacios. Esta manzana carece de programas activadores que integren al resto de las personas del barrio y no se relaciona de buena forma con su contexto, sin embargo, al ser de carácter público, se presenta como una oportunidad para desarrollar una propuesta capaz de responder a las nuevas necesidades de la comunidad, transformándolo en un espacio social que tenga la capacidad de servir al barrio tomando como eje fundamental a quienes lo habitan. El objetivo es comprender el carácter y funcionamiento del barrio para generar estrategias respecto a cómo construir un espacio de encuentro, que contribuya a fortalecer el sentido de pertenencia, y promueva al pleno desarrollo de las organizaciones a través de espacios más flexibles y versátiles donde la actividad comunitaria se potencie y exprese naturalmente en sus diferentes formas. Lo que se propone es un Centro Comunitario que celebre la vocación del barrio y reúna a las comunidades en un sólo lugar: mejorado, seguro y con vida, por medio de un programa mixto cuya función es crear relaciones visuales y espaciales dentro del programa que favorezca la unión del barrio. La arquitectura busca otorgar espacios de carácter público pero que generen contención en la manzana a través de un borde permeable que dialogue con su entorno y el peatón. Además, se propone la creación de un espacio vacío, corazón del proyecto, que se plantea como una plaza urbana en donde confluyen y se extienden las distintas actividades que se pueden generar.es
dc.format.extent3 PDFses
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectCentrros comunitarioses
dc.subjectArquitectura urbanaes
dc.subjectBarrioses
dc.titleCentro Comunitario Las Mercedes, barrio Las Mercedes, Estación Central: para el fortalecimiento de las comunidades en respuesta a la ausencia de espacios de encuentroes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/WTERe1UkjLkxkkad7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace