Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorMuñoz, Francisco, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorSierra, Andrés, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorVillarreal Denham, Isidora
dc.date.accessioned2021-06-08T20:26:46Z
dc.date.available2021-06-08T20:26:46Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifier.citationVillarreal Denham, Isidora (2020). Albergue para perros callejeros: Corporación Mirada Animal, comuna de Padre Hurtado [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7575es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7575
dc.descriptionProyecto para optar al grado de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa cifra de perros callejeros en las calles de Chile se ha visto en un gran ascenso durante los últimos años, provocando así un descontento en gran parte de los ciudadanos por diversas razones: uso excesivo del espacio público, constantes agresiones de perros a las que se ven sometidas las personas y la gran cantidad de enfermedades y poca higiene que cargan los perros. Al día de hoy, existen varias fundaciones sin fines de lucro enfocadas en disminuir la cantidad de perros en situación de calle. Sin embargo, muchas de estas no poseen los espacios adecuados para albergar gran can􀆟dad de perros, como tampoco cuentan con los recursos necesarios para realizar esta operación. Solo un porcentaje mínimo de fundaciones cuentan con espacios adecuados pero muchas veces aun así no cuentan con la infraestructura necesaria para llevar a cabo correctamente las actividades que conlleva operar un albergue animal. Un ejemplo es la Corporación Mirada Animal, fundación que se investigará a continuación con mayor detalle. Ésta se encuentra en la comuna de Padre Hurtado, cuenta con espacios apropiados para albergar alrededor de 120 canes y cuenta con más espacios disponibles pero su infraestructura y caniles podrían considerarse como precarios. Como respuesta a esta problemática expuesta se propone la reconstrucción de la infraestructura ya existente para crear un lugar con mayor accesibilidad, que cuente con una serie de programas enfocados al usuario siempre abordado desde una mirada sustentable. La finalidad del proyecto es desarrollar espacios aptos para ejercer las actividades necesarias que conlleva albergar a un can. Para esto se realizará una recopilación de información que dé a conocer las necesidades óptimas de un albergue canino, tanto para el can como para los voluntarios y visitantes. Ya con toda esta información recopilada se concluye un proyecto el cual cuanta con una serie de estrategias que crean un espacio apto para ambos usuarios.es
dc.format.extent61 p., 3 PDFses
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectTenencia responsablees
dc.subjectRefugio de animaleses
dc.subjectAlbergue para perroses
dc.subjectAgrupaciones animalistases
dc.titleAlbergue para perros callejeros: Corporación Mirada Animal, comuna de Padre Hurtadoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/NEgJ9xzhaGSMKBHe9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace