Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorWagemann, Elizabeth, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorRojas, Andrea, prof. taller integrado de titulaciónes
dc.contributor.advisorSierra, Andrés, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorGarrido Roco, Ximena
dc.date.accessioned2021-06-18T16:39:58Z
dc.date.available2021-06-18T16:39:58Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifier.citationGarrido Roco, Ximena (2020). La arquitectura como herramienta terapéutica para la salud mental adolescente: residencia transitoria psiquiátrica del Sename, San Miguel [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7594es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7594
dc.descriptionProyecto para optar al grado de Arquitecto.es
dc.description.abstractEn el SENAME se ha observado una gran cantidad de casos de niños, niñas y adolescentes, con prevalencias de trastornos psiquiátricos tales como: intento de suicidio, autoagresiones, depresión grave, trastorno bipolar, esquizofrenia, etc. Debido a su condición, son trasladados desde su residencia de protección a un hospital psiquiátrico infantil para recibir tratamiento. La unidad hospitalaria tiene como objetivo la estabilización del cuadro clínico y no su recuperación completa, por lo que en un promedio de 29 días los residentes son dados alta para ser trasladados nuevamente a la residencia de origen, en donde no consiguen rehabilitarse de su condición, viéndose envueltos en ambientes estresantes, sin lograr la privacidad y tranquilidad que necesitan, ya que las residencias de origen no cuentan con la personalización ni espacios para tratar este tipo de condiciones. Frente a esta problemática, la Institución ha planteado una nueva modalidad residencial que funcione como transición entre el centro hospitalario y la residencia de origen, donde los jóvenes son acogidos por un periodo no mayor a 6 meses. Para el desarrollo del proyecto se plantea como objetivo el contener, tranquilizar y acompañar a los jóvenes en cada momento, de manera que se logre un constante seguimiento de su condición emocional, además de proporcionar infraestructura necesaria para que profesionales del área psiquiátrica puedan continuar con sus controles médicos y tratamientos. El proyecto se emplaza próximo al Hospital Psiquiátrico Dr. Exequiel González Cortés en San miguel, ya que es una de las comunas con mayor registro de casos de jóvenes derivados al SENAME bajo condiciones psiquiátricas. Como estrategia, se estructura el proyecto a través de un patio central con áreas verdes, que permita un contacto visual constante entre los espacios de uso compartido, los residentes y la naturaleza, utilizando este último como un elemento que pueda contribuir en la rehabilitación de los residentes.es
dc.format.extent142 p., 3 PDFses
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectArquitectura hospitalariaes
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectSalud en adolescentees
dc.subjectSENAMEes
dc.titleLa arquitectura como herramienta terapéutica para la salud mental adolescente: residencia transitoria psiquiátrica del Sename, San Migueles
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace