Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorMerino Pantoja, Edgardo, prof. guíaes
dc.contributor.authorAvila Arias, Natalia Andrea Karim
dc.contributor.authorCaulier Salinas, Francisca Paulina
dc.contributor.authorHerrera General, Daniela Karina
dc.date.accessioned2022-02-15T19:13:52Z
dc.date.available2022-02-15T19:13:52Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAvila A., N., et. al (2006). Propuesta de educación matemática para geometría en NB2 (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8240
dc.descriptionSeminario de título para optar al grado académico de licenciada/o en educaciónes
dc.description.abstractLos computadores forman parte ya de nuestra vida cotidiana y los Establecimientos Educacionales, como generadores de la fuerza de trabajo del futuro, tienen que mantenerse a la par de estos cambios y preparar a sus alumnos y alumnas para desempeñarse en el mundo globalizado en el que les va a tocar vivir. Por lo tanto, qué y cómo enseñar son las preguntas fundamentales de nuestro quehacer como docentes. Bajo esta problemática, se planteó esta investigación, la cual tiene como principal objetivo el siguiente: Desarrollar una propuesta didáctica, para el uso adecuado de los recursos tecnológicos presentes en la Educación; Desarrollando un Software Educativo que sirva como apoyo en el proceso de enseñanza / aprendizaje de docentes y alumnos especialmente a los pertenecientes a Establecimientos Educacionales municipalizados en NB2, subsector Matemáticas, específicamente en el área de geometría del contenido de formas y espacio, ya que esta disciplina cuenta con resultados alarmantes en la evaluación SIMCE, siendo catalogada como la de mayor dificultad. Luego de planteado el problema y definidos los objetivos, se procedió a recopilar información de distintas fuentes y áreas del conocimiento, revisando y seleccionando dicha información obtenida, para su análisis detallado. Se describe la utilización de software en el área de las matemáticas, es decir, las aplicaciones informáticas disponibles para trabajar con ellas nombrándolas desde lo más simple hasta lo más complejo y profundizando en geométrica, ya que es este el punto que nos interesa en nuestra propuesta. Para finalizar el marco teórico, nos referimos al programa computacional JClic, herramienta que describiremos a profundidad ya que a través de ella se elaboró el Software Educativo “Geometría Interactiva” que servirá de apoyo metodológico para reforzar la labor pedagógica de los docentes. Finalmente, se presenta la metodología a seguir con una descripción del contexto y los pasos a seguir para la elaboración de esta propuesta.es
dc.format.extent143 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePropuesta de educación matemática para geometría en NB2es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace