Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorRendón Zapata, Bibiana Marcela, prof. guíaes
dc.contributor.authorMalewski Correa, Bogus Maximiliano
dc.date.accessioned2022-02-17T20:15:30Z
dc.date.available2022-02-17T20:15:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMalewski C., Bogus M. (2022). Prácticas pedagógicas y quehacer docente: una mirada a cómo se ha implementado el enfoque intercultural en tiempo de pandemia (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8264
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de licenciatura en educación.es
dc.description.abstractDurante los últimos años el proceso migratorio mundial ha aumentado exponencialmente, trayendo consigo diversos desafíos tanto para los países en materia de políticas públicas, como también para la ciudadanía y sus prácticas sociales. Sumado a esto, la actual crisis sanitaria ha dificultado la realización de actividades presenciales durante los últimos dos años, por lo que las clases virtuales han tomado un rol protagónico, ocasionando variadas reacciones tanto en docentes como en el estudiantado y sus apoderados. Es por esto que la presente investigación tiene por objetivo conocer las prácticas pedagógicas con enfoque intercultural que efectúan las y los docentes y los desafíos que trajo la pandemia, analizando su percepción respecto a estas. Para ello, se utiliza un instrumento cuantitativo, escala de actitudes, junto con un instrumento cualitativo, como es la entrevista semiestructurada, siendo aplicados a un grupo de docentes seleccionados por conveniencia. Los resultados indican que la diversidad cultural enriquece los entornos, reconociendo la importante labor del docente al momento de generar en sus estudiantes las ganas de aprender, y que, desde las diferencias, se generen inquietudes que puedan ser abordadas en clases. Si bien se reconoce un mayor esfuerzo y preparación para la realización de clases con enfoque intercultural, las y los docentes reconocen necesaria la transición de una educación tradicional hegemónica, hacia una intercultural crítica. Entender que el mundo es un conjunto de culturas distintas, y que el avance tecnológico permite conectarnos de manera simultánea, supone una ventaja inmensa para conocer esas diferencias y similitudes de primera fuente, pero depende de todas y todos generar, a través de la conectividad, entornos educativos sanos.es
dc.format.extent55 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePrácticas pedagógicas y quehacer docente: una mirada a cómo se ha implementado el enfoque intercultural en tiempo de pandemiaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace