Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorCáceres Osorio, Romina Scarlette
dc.date.accessioned2023-06-15T20:27:38Z
dc.date.available2023-06-15T20:27:38Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.citationCáceres Osorio, Romina Scarlette (2021). Centro Cultural Paseo Talca: espacio cultural, tradición y residencia, Puerto Montt. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8860es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8860
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa presente tesis surge a partir de una inquietud generada desde la arquitectura por los espacios destinados al quehacer cultural en Chile, los cuales se encuentran distribuidos de forma desigual entre regiones, ciudades o zonas de nuestro país. En la actualidad, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional se registran un total de 2.298 espacios culturales, según el Catastro de infraestructura cultural pública y privada, iniciado en el año 2015. Pero ¿Todos los habitantes pueden a acceder a estos espacios culturales? De acuerdo con el informe, la mayoría de estos numerosos espacios culturales, se establecen o tienden a agruparse en regiones con alta concentración demográfica en Chile, los que con¬figuran una distribución de oportunidades de acceso diferenciado, sí la mayoría de la infraes¬tructura cultural pública y privada se encuentran ubicadas en las zonas centrales del País. Entonces, ¿qué sucede con el sur de Chile? La identidad cultural en el sur de Chile está muy marcada por la inmensa diversidad donde convergen muchas tradiciones heredadas desde la cultura mapuche hasta la inmigración. Es lo que sucede en la décima Región de los Lagos, su capital es Puerto Montt la cual destaca por ser un centro neurálgico, pese a ello, es una ciudad que se ve afectada por la carencia de un espacio cultural, ya que las infraestructuras culturales existentes no son idóneas y carecen de equipamientos, por ende, los habitantes se ven obligados a movilizarse a otras ciudades para realizar o disfrutar de dichas manifestaciones culturales. A raíz de esto, nace la pregunta ¿cómo a través de la arquitectura puedo generar un nuevo espacio cultural para la comunidad de Puerto Montt? La tesis concluye en dar origen a un Centro Cultural, el cual busca resolver la problemática Inicial.es
dc.format.extent110 p., PDF, planimetría, láminases
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCentro Cultural Paseo Talca: espacio cultural, tradición y residencia, Puerto Monttes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/iMrkoueENCzKt9hE7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace