Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorVillarroel, Sergio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.advisorPulido, Francisca, prof. taller integrado de titulaciónes
dc.contributor.advisorPuig, Anita, prof. investigaciónes
dc.contributor.authorGonzalez Jimenez, Valentina Jesús
dc.date.accessioned2023-06-30T23:05:42Z
dc.date.available2023-06-30T23:05:42Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier.citationGonzalez Jimenez, Valentina Jesús (2021). Arquitectura de emergencia y la transformación del hábitat: propuesta para un equipamiento social básico de carácter público que albergue y entregue servicios básicos a personas en situación de desamparo tras un desatre natural en Chile. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura].es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8867
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractAnte una situación de emergencia y desastre, nace como propuesta a este evento, definir un centro de equipamiento básico que albergue y refugie a la población, para responder a sus necesidades primarias y de servicios básicos como solución y respuesta a un evento catastrófico. Esta propuesta consta de tres fases que estan arraigadas a la evolución de las necesidades, por ende, esta misma solución y respuesta evoluciona en torno a la transitoriedad de las necesidades. FASE 1: Consiste en la instalación de este centro de equipamiento básico dotado con los servicios necesarios para retomar la vida de una población tras la emergencia. Este equipamiento esta pensado básicamente en cubrir las necesidades innatas del ser humano, del vivir, necesidades como la higiene, un techo, un espacio para comer, entre otras. Es decir, un lugar que este acondicionado con todo lo necesario para retomar el día a día. FASE 2: Consiste en sumar y adosar más programas al kit inicial entregado en la fase 1. Esto con el objetivo de ir evolucionando el centro en uno de tipo educativo, esto debido a que las necesidades van evolucionando también en el tiempo en el cual la población va recuperándose de las inclemencias dadas por la catástrofe. En la proyección del tiempo, se pretende eliminar el programa de albergue, esto debido a que a medida de que evoluciona la población, se espera que esta ya haya encontrado un lugar donde residir. FASE 3: Consiste en permitir el uso extraprogramático de recintos ya existentes. De manera que este centro se consolide y perpetue en la zona como un centro social que acompañó y recompuso a la sociedad. Generando así un nuevo núcleo cívico, donde se habilita un espacio dentro de la ciudad, lugar el cual se concreta a través del uso del equipamiento público establecido, entregando espacios de identidad comunal que permite la apropiación de este a través de actividades sociales, civicas culturales, entre otras. Esta labor pretende reconstruir el hábitat en situación de emergencia, donde se considera este como un periodo que conlleva temporalidad y transitoriedad, donde este se concreta por medio de la ocupación de un lugar en estado de transición de la persona en primera instancia. En este sentido, se estima que a lo largo de este periodo de transición nazcan prácticas nuevas, apropiación, procesos adaptativos, entre otras.es
dc.format.extent63 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleArquitectura de emergencia y la transformación del hábitat: propuesta para un equipamiento social básico de carácter público que albergue y entregue servicios básicos a personas en situación de desamparo tras un desatre natural en Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace