Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorArangua, Javier, prof, investigaciónes
dc.contributor.advisorOlave, María, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorRodríguez, Gonzalo, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorEltit, Verónica, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorPérez. Cristóbal, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorVillarroel, Sergio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorParedes Filoza, Alfonso Ignacio
dc.date.accessioned2023-10-24T22:47:20Z
dc.date.available2023-10-24T22:47:20Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationParedes Filoza, Alfonso Ignacio (2022). Equipamiento de traspaso insular: reposición Caleta La Vega, Calbuco. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8962es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8962
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractEl proyecto consiste en la reposición de la Caleta La Vega en la comuna de Calbuco, 54 km al sur de Puerto Montt. Su enfoque surge tras analizar el desarrollo de asentamientos en bordes costeros, utilizando como caso de estudio el archipiélago de la comuna de Calbuco, y el cómo aquí se ha construido el límite entre la tierra y el mar. Así, al reconocerse actividades productivas/ industriales, rutas de navegación y turismo en torno al mar, queda en evidencia su influencia en el tejido social local y de sus alrededores. En consecuencia, de los equipamientos y elementos vinculadores con el borde costero dentro de la comuna, la actual Caleta La Vega se diferencia del resto por ser la única de carácter multimodal, al integrar la actividad productiva de la pesca artesanal y los buzos mariscadores, con el transporte de pasajeros desde y hacia otras islas del archipiélago, complementando a estas últimas una pequeña cocinería con fines turísticos. Esta Caleta en lo particular se reconoce como un núcleo de convergencia en función de los actos que alberga, pero no consolidado como tal desde lo arquitectónico, pues en lo operativo carece del programa necesario para su óptimo funcionamiento, y en lo estético presenta un aspecto ingenieril alejado de la imagen del contexto local. Entonces, este proyecto se establece como un equipamiento de traspaso insular que permite el diálogo entre lo marino y lo terrestre, la mirada acuícola y el turismo, lo comercial y lo social. Surgiendo a través de la optimización de un equipamiento preexistente, ampliando y redistribuyendo su programa arquitectónico mediante una nueva estructuración, módulos compactos que contienen por un lado lo administrativo con lo productivo, el terminal lanchero, y las cocinerías, integradas mediante la penetración del espacio público, que en su conjunto establecen un nuevo sistema para la Caleta La Vega.es
dc.format.extent82 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEquipamiento de traspaso insular: reposición Caleta La Vega, Calbucoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/Ay7EGAkME4iegLZ18es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace