Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorPulido, Francisca, prof. taller integrado de titulaciónes
dc.contributor.advisorVillarroel, Sergio, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorVillarroel, Sergio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorCalderón Pino, Juan
dc.date.accessioned2023-10-31T22:27:00Z
dc.date.available2023-10-31T22:27:00Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationCalderón Pino, Juan (2022). Infraestructura y soporte educativo prefabricado en madera laminada, Maipú. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8983es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8983
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa reformulación de los colegios, su propósito, y sus alcances, hasta hace relativamente poco, parecía una cuestión poco acuciante para la arquitectura, e incluso hoy ciertamente se trata de una labor sin resolver de cara al escenario que plantea el mundo actual para nuestras sociedades, las cuales están regidas por ambiciones y desafíos que distan mucho a los de antaño. Lo anterior se traduce como uno de los principales conflictos a resolver a día de hoy. Para enfrentar esta situación, la cual también podría ser considerada una deuda histórica, es primordial, comenzar entendiendo el sistema educativo tradicional occidental como lo que es; un modelo obsoleto, que ha dejado de estar en concordancia con nuestras aspiraciones actuales. A raíz de esto, resulta más que pertinente reflexionar en torno a la optimización o franca erradicación de los soportes y modelos convencionales. Con objeto de lo anterior, se plantea abandonar los preceptos clásicos y la pasividad con la que operan las infraestructuras educativas. Los colegios ya no solo deben aspirar a ser buenos espacios de aprendizaje, sino también, involucrarse en un rol más presente e integrador respecto a su contexto. Esta nueva vocación, más activa podría ser decisiva, entendiendo todo lo que un equipamiento de esta categoría podría ofrecer, dotada de los programas y servicios correctos. El sustento de esta propuesta yace en tres fundamentos concretos: caso, tema, lugar, siendo el primero, el origen y piedra angular de esta investigación/propuesta. Los colegios y la reflexión respecto a cuáles son los nuevos y más pertinentes criterios de diseño de estos lugares, son el caso programático que dan lugar a la propuesta, mientras que el tema responde a “cómo” se espera materializar estas intenciones. La respuesta a eso, es acudiendo a un recurso constructivo conocido y de gran tradición en Chile, la madera, aunque en un formato “insipiente” en la industria nacional, la Madera Laminada y el CLT (Madera laminada cruzada). Estos formatos reinventan la concepción de una obra edificada en dicho material, permite al proyecto todas las ventajas de la construcción en madera; elementos más livianos, cantidad reducida de operarios, sistematizar fases y procesos, permite incluso el crecimiento expansible del colegio en el tiempo, todo esto, sin tener las limitaciones dimensionales propias de la madera. Al contrario, otorga libertades en cuanto a longitudes y piezas especiales, tal como lo hace el hormigón armado, fiable y ampliamente difundido en el territorio nacional. Al cruzar la educación como caso de estudio con una lógica seriada y/o prefabricada de los proyectos, se consigue sentar un precedente en materia de sustentabilidad y avanzar hacia una forma de construcción alternativa, más ecológica, responsable y menos nociva. Por último, se identificará un área estratégica en dónde este proyecto educativo pueda erigirse y cobrar validez.es
dc.format.extent90 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleInfraestructura y soporte educativo prefabricado en madera laminada, Maipúes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace