Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorBaltera Zuloaga, Carolina Andrea prof. guía (radiología avanzada)es
dc.contributor.authorLeiva Pizarro, Gonzalo Ignacio
dc.contributor.authorMejías Castillo, Antonia Ignacia
dc.date.accessioned2024-06-18T21:13:09Z
dc.date.available2024-06-18T21:13:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLeiva Pizarro, Gonzalo Ignacio y Mejías Castillo, Antonia Ignacia (2023). Signos degenerativos óseos de ATM, variación entre hombres y mujeres utilizando imágenes en Tomografía Computarizada de Haz Cónico [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9862es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9862
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractUno de los trastornos típicamente asociados a la ATM es la Osteoartrosis (OA), también conocida como enfermedad articular degenerativa, caracterizada por la degeneración de las superficies articulares del cóndilo mandibular y la fosa glenoidea. Esta degeneración ósea es ocasionada en gran medida por una carga excesiva en la ATM. Para abordar estos cambios óseos degenerativos, es esencial recurrir a métodos imagenológicos de alta precisión. En este contexto, la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) emerge como una herramienta insustituible, ofreciendo mayor fiabilidad, precisión y resolución espacial en comparación con técnicas radiográficas tradicionales. Además, permite una visualización tridimensional detallada de los componentes óseos, reforzando su utilidad. Este avance en la imagenología ha suscitado una pregunta intrigante: al obtener imágenes más detalladas, ¿existen diferencias significativas entre hombres y mujeres? Existen estudios que sugieren que las mujeres, exhiben mayor predisposición a manifestar signos degenerativos óseos, sin una causa clara. Aproximadamente un 60 a 70% de la población manifiesta signos de trastornos de la ATM, pero sólo un modesto porcentaje de las personas reportan síntomas y buscan tratamiento. El propósito de este estudio sistemático es llevar a cabo un análisis exhaustivo para determinar si existe variación de signos degenerativos óseos entre hombres y mujeres utilizando imágenes obtenidas mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC). Además, esta investigación espera profundizar en la comprensión de los trastornos temporomandibulares y contribuir al avance del conocimiento en este campo.es
dc.format.extent24 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleSignos degenerativos óseos de ATM, variación entre hombres y mujeres utilizando imágenes en Tomografía Computarizada de Haz Cónicoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace