Material trilaminar compuesto por biomoléculas de bajo costo para la construcción de implantes corneales

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2024-04Resumen
En el mundo existen millones de personas con problemas visuales que derivan en ceguera parcial o total, conllevando con ello, consecuencias negativas tanto a nivel personal, como social y gubernamental. Entre las causas predominantes de ceguera, destacan aquellas relacionadas a la córnea, cuyo principal tratamiento corresponde a la queratoplastia para la cual, no existen suficientes tejidos que puedan suplir la demanda. El campo de la ingeniería de tejidos y la ciencia de materiales, han permitido el desarrollo de biomateriales que asemejan una córnea, con algunos de ellos en etapas clínicas. Sin embargo, a la fecha, estos materiales han mostrado ciertas limitaciones en términos de las propiedades fisicoquímicas que posee una cornea humana, además, de sus altos costos de producción. Es ello por lo que, esta tesis explora el diseño y desarrollo de un material avanzado que emule el tejido corneal, con el potencial de ser utilizado como implante o injerto. En este sentido, La investigación se enfocó en la creación de un biomaterial laminado utilizando gelatina y otras biomoléculas, de bajo costo económico, a través de la técnica de casting. La caracterización del material desarrollado consideró la evaluación de propiedades físicas (transmitancia, índice de refracción, porosidad, entre otros), químicas (entrecruzamiento, estabilidad térmica y en solución, degradabilidad hidrolítica y enzimática, entre otros) y biológicas in vitro (adhesión, proliferación y sobrevivencia) del material desarrollado demuestran su aplicabilidad como posible implante corneal. Los hallazgos revelan que las propiedades de formulaciones especificas creadas, fueron comparables a las corneas humanas, con una ventaja significativa en términos de costo, demostrando su potencial como alternativa sintética para el reemplazo del tejido corneal. Por tanto, esta investigación contribuye al campo de la regeneración y reemplazo corneal, sentando las bases en el desarrollo de formulaciones de bajo costo económico y ofreciendo una alternativa prometedora y económicamente accesible.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.