Vista simple de metadatos

dc.contributorSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chilees_CL
Autordc.contributor.authorPesce Ortega, MC. [Chile. Universidad del Desarrollo]es_CL
Autordc.contributor.authorCasassus Farran, R. [Chile. Universidad del Desarrollo]es_CL
Autordc.contributor.authorSaldivia Berríos, J. [Universidad de Chile. Facultad de Odontología]es_CL
Autordc.contributor.authorBarbano Maturana, M. [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Odontología]es_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-08-14T22:19:08Zes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-08-16T13:56:21Z
Fecha disponibledc.date.available2018-08-14T22:19:08Zes_CL
Fecha disponibledc.date.available2018-08-16T13:56:21Z
Año de Publicacióndc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationPesce Ortega MC, Barbano Maturana M, Saldivia Berríos J, Casassus Farran R. Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2014 Abr [citado 2018 Ago 10] ; 7( 1 ): 21-24. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072014000100005.es_CL
dc.identifier.issnISSN 0719-0107es_CL
URL directadc.identifier.urihttps://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v7n1/art05.pdfes_CL
URL directadc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072014000100005es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2404
Resumendc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue comparar la variación de la posición del cóndilo mandibular entre la técnica de registro de relación céntrica auto-inducida de tipo activa y otra de manipulación mandibular de tipo chin-point. Método: En una muestra por conveniencia de 9 sujetos (4 hombres y 5 mujeres), se estudiaron un total de 18 articulaciones témporomandibulares determinando la variación de la posición condilar con el uso de imágenes obtenidas mediante tomografía espiral, utilizando para ambas técnicas un deprogramador anterior de Neff para estandarizar el grosor del material de registro. Resultados: Se observó que con la técnica chin-point, el cóndilo adopta una posición más posterior (55.6%) y superior (72.2%) respecto a la auto-inducida de tipo activa, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.001, t-test). En promedio se observó que la técnica chin-point produjo una magnitud de desplazamiento de 1.5mm en dirección cefálica y 1.1mm hacia posterior, tomando como referencia la posición registrada con la técnica auto-inducida de tipo activa. Conclusiones: La técnica chin-point produce una posición condilar más posterior y superior que la técnica auto-inducida de tipo activa.es_CL
dc.format.extentARTÍCULO ORIGINALes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherFacultad de Cienciases_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees_CL
Materiadc.subjectODONTOLOGÍAes_CL
Materiadc.subjectCHIN-POINTes_CL
Materiadc.subjectTOMOGRAFÍA ESPIRALes_CL
Materiadc.subjectPOSICIÓN CONDILARes_CL
Materiadc.subjectMANIPULACIÓN MANDIBULARes_CL
Materiadc.subjectRELACIÓN CÉNTRICAes_CL
Materiadc.subjectARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULARes_CL
Titulodc.titleComparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espirales_CL
Titulo alternativodc.title.alternativeCondylar position comparison between two centric relation recording methods, by means of a spiral tomography techniqueen_CL
Tipo Documentodc.typeArtículo o Paperes_CL
umayor.indizadorCOTes_CL
umayor.politicas.sherpa/romeoLicencia creative commons BY / http://www.scielo.cles_CL
umayor.indexadoSCIELOes_CL
dc.identifier.doi10.4067/S0719-01072014000100005es_CL]


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace