• Arquitectura para la reinserción: Centro de reinserción, trabajo y amparo 

      Silva Gómez, María Elena (Chile. Universidad Mayor, 2015-01)
      El diseño de las penitenciarías en Chile tiene un número determinado de celdas y en algunos casos no disponen de ellas, teniendo lo llamado “pisos” completos como zona de resguardo, donde la ley del más fuerte es la que ...
    • Centro comunitario de protección de la infancia 

      Galleani Cabrera, Bastián Robertino (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Todo desarrollo impulsado por el país se inicia en base a la conservación de la cultura, educación y el desarrollo de la participación ciudadana, pero cuando faltan estos pilares fundamentales en la enseñanza de un niño, ...
    • Centro Educacional inclusivo para el deficiente visual : Puente Alto, Región Metropolitana 

      Gárate Galáz, Samanta (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      El objetivo del proyecto es la construcción de un Centro Educacional Inclusivo para el deficiente visual en el sector sur-poniente de Santiago. Enfatizando en la autonomía de estas personas. La estrategia es generar espacios ...
    • Equipamiento cultural en la comuna de Pudahuel : Teatro Municipal de Pudahuel 

      Deocares Parada, Pablo (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      En el mundo actual donde la mayor parte de la sociedad vive en ciudades las cuales cada vez se ven más sobrepobladas, el rol del arquitecto es determinante hasta el punto de influir en la personalidad, felicidad y salud ...
    • Equipamiento complementario al desarrollo educacional : Campus Urbano Vertical San Borja 

      Basualto, Nicolás (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Creación de un edificio capaz de albergar programas de carácter público, tales como: salas de estudio, talleres, etc. Y de carácter privado como habitaciones para estudiantes, compartidas o individuales, respondiendo al ...
    • MSS: Memoria de Santiago : Subterra 

      Pradenas, Catalina (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      Investigación busca realizar un catastro de los terrenos de la época (1598-1810) y ver los usos que estos tenían (principalmente para actividades religiosas, como monasterios o conventos), con el fin de compararlos con el ...
    • Recuperación del Patrimonio Cultural de Atacama : Nuevo Museo Regional de Atacama 

      Garrido Vargas, Mariola (Chile. Universidad Mayor, 2015-01-01)
      El proyecto se basa en rescatar la arquitectura precolombina, estudiando el modo de construir de los diaguitas y atacameños, cuyas civilizaciones fueron el cimiento de la cultura de Atacama. Estos ocuparon métodos de ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace