Vista simple de metadatos

dc.contributorPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)es
dc.contributorKonrad Adenauer Stiftung (KAS)es
dc.contributorUniversidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales (IEI)es
Autordc.contributor.authorStefoni, Carolina [Centro de Sociedad Tecnológica y Futuro Humano, Universidad Mayor, Chile]
Autordc.contributor.authorVásquez, Tania
Fecha registrodc.date.accessioned2020-08-12T23:07:55Z
Fecha disponibledc.date.available2020-08-12T23:07:55Z
Año de Publicacióndc.date.issued2020
dc.identifier.citationVásquez T., Stefoni C. (2020) El convenio de seguridad social entre Chile y Perú para los migrantes chilenos en Perú y para los migrantes peruanos en Chile (2006-2019). En: Namihas S. (editora) Una visión de Futuro de las Relaciones Chileno-Peruanas. Lima-Perú KASes
dc.identifier.isbn978-9972-671-68-5
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7003
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992es
URL directadc.identifier.urihttps://www.kas.de/es/web/chile/einzeltitel/-/content/una-vision-de-futuro-de-las-relaciones-chileno-peruanas-1es
Resumendc.description.abstractEn este artículo nos concentramos en el convenio de portabilidad de pensiones, no solo porque resulta de importancia central para garantizar la protección social de los posibles beneficiarios, migrantes peruanos que han trabajado y realizado sus aportaciones en Chile y sus derechohabientes y migrantes chilenos residentes en el Perú que han trabajado y aportado en este países y sus derechohabientes, sino también porque es un convenio que dada la naturaleza de los procedimientos implicados, pone a prueba el mecanismo articulado de los dos conjuntos pares o comparables de instituciones estatales y privadas que deben responder efectivamente con sus procedimientos administrativos a las necesidades de dos colectivos bastante distintos de migrantes internacionales. De esta forma, nuestro objetivo es comprender la aplicación del convenio, cuáles son las principales dificultades, si garantiza la protección social de los migrantes y sus derechohabientes a uno y otro lado de la frontera, y dar cuenta finalmente de otros usos que se le han dado a este acuerdo y que han comenzado a producirse en los últimos años. En términos metodológicos este artículo utiliza fuentes secundarias de información, análisis estadístico descriptivo, indagaciones directas entre chilenos migrantes en el Perú y peruanos migrantes en Chile, a través de comunicaciones en foros de migrantes y en comunicaciones personales con estos por medios virtuales, además de consultas técnicas a abogados previsionales. También hemos revisado los sitios web de los fondos de pensiones en Chile y el Perú tanto en el sistema privado como en el sistema público, en particular, las plataformas orientadas a entregar información sobre los convenios bilaterales de seguridad social con otros países. En la primera parte revisaremos y compararemos algunas características socio demográficas de la migración chilena en el Perú y peruana en Chile. En la segunda parte analizaremos el convenio, sus requisitos y procedimiento para hacerlo efectivo y, en tercer lugar, describiremos algunos de los principales problemas que dificultan su implementación. Finalmente, elaboramos algunas propuestas en esta materia.es
dc.format.extent20 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
Materiadc.subjectPerúes
Materiadc.subjectMigraciónes
Materiadc.subjectSeguridad sociales
Materiadc.subjectChilees
Titulodc.titleEl convenio de seguridad social entre Chile y Perú para los migrantes chilenos en Perú y para los migrantes peruanos en Chile (2006-2019)es
Tipo Documentodc.typeBook chapteres
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace