Vista simple de metadatos

dc.contributorSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologíaes
dc.contributor.authorPedreros, P.P.
dc.contributor.authorJorquera, M.
dc.contributor.authorBradford, C.
dc.contributor.authorChávez, C.
dc.contributor.authorSáez, J.
dc.contributor.authorMoreno B., Iván
dc.contributor.authorLara, A.
dc.contributor.authorJorquera, Alfonso [Univ Mayor, Chile]
dc.date.accessioned2021-10-22T20:46:12Z
dc.date.available2021-10-22T20:46:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationJorquera, A., Pedreros, P. P., Jorquera, M., Bradford, C., Chávez, C., Sáez, J., ... & Lara, A. (2020). Desarrollo local: La Informática al servicio de la Gestión en Salud: Entrega de Turnos del Servicio de la Mujer y Recién Nacido HCSBA. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 85(2), 147-154.es
dc.identifier.issn0048-766X
dc.identifier.issneISSN: 0717-7526
dc.identifier.otherScopus: 2-s2.0-85093904609
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8032
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000200147
dc.identifier.urihttps://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v85n2/0717-7526-rchog-85-02-0147.pdf
dc.identifier.urihttp://descubridor.academia.cl/Record/oai:scielo:S0717-75262020000200147
dc.description.abstractIntroducción: La entrega de turnos de los diferentes equipos clínicos de atención al paciente es un acto de suma importancia en el día a día, apunta al óptimo y continuo cuidado del paciente. En el continuo de atención por diferentes Unidades Clínicas, se debe cumplir un protocolo definido por las Unidades de Calidad de Establecimientos y Servicios Clínicos como parte del Sistema de Acreditación en Salud, apuntando a mejorar la seguridad de atención al paciente. Se planteó reemplazar antiguos informes en papel por bases de datos digitales acumulativas, de fácil llenado, con alternativa de pre-informes y análisis rápido de series, permitiendo tomar decisiones mejor fundamentadas en el futuro. Esta herramienta como se describe al inicio considera el continuo desde el ingreso de la paciente a la Unidad de Urgencia de nuestra maternidad hasta la resolución de esta madre en nuestro Servicio o el traslado de ella o su recién nacido dentro de la Red Pública como primera instancia o privada acorde a protocolos establecidos. Materiales y métodos: Desarrollo de aplicación a través de programas Microsoft Acces y MySQL. Parametrización de variables según Guia perinatal MINSAL y recomendaciones de expertos empleados en Unidad Ginecoobstétrica del establecimiento. Resultados: Creación de aplicación propia ¨Sistema de entrega de turno¨ (SET). Implementación mediante marcha blanca a partir de Agosto de 2019. Adecuada acogida por personal de Servicio de la Mujer y Recién Nacido HCSBA. Conclusión: La informática médica permite avanzar y agilizar procesos de gestión clinica. Es posible implementar sistemas de creación propios en la atención de salud pública chilena. La herramienta SET permitirá obtener resultados precisos y rápido análisis de series obtenidas.es
dc.format.extent8 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleDesarrollo local: la informática al servicio de la gestión en salud: entrega de turnos del Servicio de la Mujer y Recién Nacido HCSBAes
dc.title.alternativeLocal developoment: Informatics at the service of health management delivery of shifts of the hcsba woman and newborn servicees
dc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.politicas.sherpa/romeoLicencia BY-NCes
umayor.indexadoScopuses
umayor.indexadoScieloes
umayor.indexadoRepositorio UAHC
dc.identifier.doi10.4067/S0717-75262020000200147
umayor.indicadores.wos-(cuartil)Q4
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SJR 0.13
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SCIMAGO/ INDICE H: 11 H


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace