Vista simple de metadatos

dc.contributorSociedad de Anestesiología de Chilees
dc.contributor.authorBravo, Daniela
dc.contributor.authorLayera, Sebastián
dc.contributor.authorCristi, Iver [Univ Mayor, Chile]
dc.contributor.authorSilvestre, Rony
dc.contributor.authorAliste, Julián
dc.date.accessioned2021-10-27T21:10:59Z
dc.date.available2021-10-27T21:10:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationDaniela Bravo, M. D., Sebastián Layera, M. D., Iver Cristi, P. T., Rony Silvestre, P. T., Julián Aliste, M. D., & Aliste, J. (2020). Concentración de bupivacaína y preservación de fuerza de cuádriceps en bloqueo femoral para artroplastía total de rodilla. Rev Chil Anest, 49, 118-125.es
dc.identifier.issn0716-4076
dc.identifier.issneISSN: 0719-6792
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8059
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.25237/revchilanestv49n01.10
dc.identifier.urihttps://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv49n01.10.pdf
dc.description.abstractIntroducción: Las concentraciones habituales de anestésicos locales (AL) utilizadas para el bloqueo del nervio femoral (BNF) provocan una disminución significativa de la fuerza del cuádriceps (FC), limitando la fisioterapia y constituyendo un factor de riesgo de caídas de pacientes. El uso de soluciones más diluidas podría determinar preservación de la función motora sin perjudicar la analgesia. Métodos: Cinco pacientes programados para artroplastía total de rodilla (ATR) recibieron un BNF preoperatorio con 20 mL de bupivacaína en concentraciones decrecientes (0,0875%, 0,075%, 0,0625%, 0,050%, 0,0375%). Se registró la FC, electromiografía de superficie (EMGS) de vasto lateral (VL), vasto medial (VM) y recto femoral (RF) y el bloqueo sensitivo al frío antes y 30 minutos después del bloqueo. Posteriormente, se analizó retrospectivamente 20 casos sometidos a ATR que recibieron un bloqueo continuo del nervio femoral (BCNF) con bupivacaína en la concentración más diluida que otorgó bloqueo sensitivo y preservó significativamente la fuerza basal del cuádriceps durante el análisis anterior. El dolor postoperatorio a las 24 y 48 horas, el consumo de morfina las primeras 24 horas, la capacidad de realizar con éxito la fisioterapia el primer día postoperatorio (DPO) y reporte de caídas fueron rescatados de los expedientes. Por último, también se analizó retrospectivamente un grupo de 75 pacientes sometidos a ATR durante el 2018 y que recibieron un BCNF con una dilución similar, pero de levobupivacaína. Se obtuvieron datos de dolor, requerimientos de rescate analgésico, capacidad de realizar rehabilitación, complicaciones del BCNF y reporte de caídas durante las primeras 72 horas postoperatorias. Resultados: Estudio biomecánico: de las 5 concentraciones analizadas, tanto bupivacaína 0,05% como 0,0375% produjeron adecuado bloqueo sensorial preservando el 94% y el 100% de la FC, respectivamente. Con ambas concentraciones la EMGS mostró similar rango de activación respecto a valores basales. Serie de casos con bupivacaína: veinte pacientes sometidos a ATR recibieron una infusión de bupivacaína 0,037% a 5-8 mL/h. El consumo promedio de morfina a las 24 horas fue 3,9 (3,6) mg. La mediana [RIC] del dolor dinámico postoperatorio a las 24 y 48 horas fue 3 [1-4] y 3 [2-5]. Todos los pacientes tuvieron rangos articulares activos adecuados a las 24 horas y la fisioterapia no fue limitada por bloqueo motor significativo. No se registraron caídas durante la hospitalización. Serie de casos levobupivacaína: setenta y cinco pacientes sometidos a ATR recibieron una infusión de levobupivacaína 0,037% a 5-8 mL/h. La mediana [RIC] de dolor postoperatorio en reposo (R) y dinámico (D) a las 24, 48 y 72 horas fue R24: 0 [0-3]; D24: 3 [1-5]; R48: 0 [0-2]; D48: 3 [1.5-5]; R72: 0 [0-1]; D72: 3 [1-4]. Un 21% requirió agregar modo PCA al BCNF y 7% una PCA de morfina. En DPO 1, un 4% de pacientes no pudo realizar adecuadamente la rehabilitación. En DPO 2 y 3 todos los pacientes tuvieron rangos articulares activos adecuados y fisioterapia no fue limitada por bloqueo motor significativo. Tampoco se registraron caídas durante la hospitalización. Conclusiones: El uso de soluciones diluidas de bupivacaína y levobupivacaína en BCNF podría representar una buena opción para analgesia postoperatoria en ATR evitando la paresia significativa del cuádriceps. Estudios adicionales son necesarios para determinar la concentración y régimen de administración ideal para luego comparar con otras alternativas analgésicas preservantes del cuádriceps.es
dc.format.extent8 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleConcentración de bupivacaína y preservación de fuerza de cuádriceps en bloqueo femoral para artroplastía total de rodillaes
dc.title.alternativeBupivacaine concentration and quadriceps strength preservation in femoral nerve block for total knee arthroplastyes
dc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.politicas.sherpa/romeoLicencia BY-NCes
umayor.indexadoScopuses
umayor.indexadoDOAJes
dc.identifier.doi10.25237/revchilanestv49n01.10
umayor.indicadores.wos-(cuartil)Q4
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SJR 0.12
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SCIMAGO/ INDICE H: 4 H


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace