• Costo efectividad y análisis de impacto presupuestario del óxido nítrico inhalatorio neonatal en un hospital, desde la perspectiva del sistema público de salud 

      Kilchemmann Fuentes, Carlos [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Obstetricia y Puericultura]; Román Navarro, Andrés [Chile. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena-Temuco]; Vallejos Vallejos, Carlos [Chile. Universidad de La Frontera. Departamento de Obstetricia y Ginecología] (Facultad de Ciencias, 2016)
      El óxido nítrico inhalatorio (ONi) es actualmente la terapia de primera línea en la insuficiencia respiratoria hipoxémica grave del recién nacido; la mayor parte de los centros neonatales de regiones en Chile no cuentan ...
    • Evaluación de mutaciones en los genes GJB2 y GJB6 en pacientes con sordera congénita identificados mediante screening neonatal 

      López V., Gabriela [Chile. Universidad Del Desarrollo]; Puga Y., Alonso [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Pittaluga P., Enrica [Chile. Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río]; Bustamante M., Loretho [Chile. Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río]; Godoy B., Cristián [Chile. Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río]; Repetto L, Gabriela [Chile. Universidad Del Desarrollo] (Facultad de Ciencias, 2012)
      La hipoacusia neurosensorial congénita es una patología frecuente que si no es detectada y tratada oportunamente genera alteraciones en el desarrollo del niño. Desde el año 2005 se lleva a cabo en el Complejo Hospitalario ...
    • Experiencia de 100 intubaciones y 100 traqueotomías en asfixia por Crup diftérico: Publicado en Revista Chilena de Pediatría 1938 

      Izzo, César [s.af]; Guiloff P., Stefan [Chile. Universidad Mayor]; Schonhaut B., Luisa [Chile. Clínica Alemana] (Facultad de Ciencias, 2013)
      La investigación del Dr. Izzo, publicada el año 1938 y reproducida en este número, corresponde al primer ensayo clínico reportado en nuestra revista. Este ensayo, fundamentado en experiencias internacionales, comenzó como ...
    • Secuenciación del gen CFTR en un grupo de pacientes chilenos con fibrosis quística 

      Lay-Son R., Guillermo [Chile. Clínica Alemana]; Repetto L., Gabriela [Chile. Clínica Alemana]; Manque M., Patricio [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Puga Y., Alonso [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Vásquez D., Marcos [Chile. Clínica Alemana] (Facultad de Ciencias, 2014)
      Introducción: La fibrosis quística (FQ) es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen CFTR, en el cual se han identificado más de 1.900 mutaciones diferentes. En Chile, el panel diagnóstico con las ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace