Vista simple de metadatos

dc.contributorUniv Mayor, Chilees
Autordc.contributor.authorBachler Silva, Rodolfo [Univ Mayor, Chile]
Autordc.contributor.authorPozo-Municio, Juan Ignacio
Fecha registrodc.date.accessioned2024-01-18T01:23:22Z
Fecha disponibledc.date.available2024-01-18T01:23:22Z
Año de Publicacióndc.date.issued2021-01
dc.identifier.citationBächler Silva, Rodolfo, & Pozo-Municio, Juan Ignacio. (2020). ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS EMOCIONES Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE? LAS CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Límite (Arica), 15, 13. Epub 04 de enero de 2021.https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652020000100213es
dc.identifier.issn0718-1361
dc.identifier.issneISSN 0718-5065
dc.identifier.otherWOS:000617097000013
URL directadc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9313
URL directadc.identifier.urihttps://www.scielo.cl/pdf/limite/v15/0718-1361-limite-15-13.pdf
URL directadc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652020000100213
Resumendc.description.abstractConsiderar la dimensión emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje resulta clave para el éxito del proceso educativo. Por lo mismo, la evaluación de las concepciones que tienen los docentes acerca del rol que juegan los afectos en los procesos educativos es una condición necesaria para la correcta implementación de programas de intervención en tal sentido. Teniendo en cuenta lo anterior, se evaluaron, mediante un cuestionario de dilemas, las concepciones acerca del rol de los afectos en la enseñanza y el aprendizaje de una muestra de 447 docentes de educación primaria. Los resultados indican que la mayoría de los docentes mantiene posiciones dualistas, concibiendo afectos y aprendizaje como procesos que funcionan separadamente, asignando, además, un rol determinante a la valencia de las emociones respecto de los resultados de aprendizaje que se alcancen. Asimismo, encon tramos dos grupos menores de participantes, uno de ellos exhibió una tendencia a desconocer el carácter mental de las emociones, reduciéndolas a sus conductas asociadas. El otro, de características más complejas, se caracterizó por concebir a los afectos como el centro del aprendizaje, sin hacer distinciones ontológicas substantivas entre ambos tipos de procesos. Paralelamente, se iden tificaron diferencias en las concepciones según el tipo de aprendizaje con el que se relacionaban las emociones en la evaluación: aprendizaje de contenidos verbales o actitudinales. Se presentan los resultados y se elaboran algunas reflexiones acerca de las implicaciones educativas del estudio, principalmente en el sentido de diseñar una formación inicial docente que promueva el desarrollo de concepciones integradoras de la relación emoción-cognición.es
dc.format.extent13 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherUniversidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
Titulodc.title¿CÓMO SE RELACIONAN LAS EMOCIONES Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE? LAS CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIAes
Titulo alternativodc.title.alternativeHOW ARE EMOTIONS AND TEACHING-LEARNING PROCESSES RELATED? CONCEPTIONS OF PRIMARY EDUCATION TEACHERSes
Tipo Documentodc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.indexadoScieloes
dc.identifier.doi10.4067/s0718-50652020000100213


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace