Vista simple de metadatos

dc.contributorUniversidad Mayor, Chilees
Autordc.contributor.authorSpencer Espinosa, Christian [Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH), Facultad de Artes, Universidad Mayor, Chile]
Fecha registrodc.date.accessioned2024-01-18T16:16:44Z
Fecha disponibledc.date.available2024-01-18T16:16:44Z
Año de Publicacióndc.date.issued2021-08
dc.identifier.citationSpencer Espinosa, Christian. (2021). PRINCIPALES EJES DE ESTUDIO DE LA CUECA CHILENA: UNA ACTUALIZACIÓN. Neuma (Talca), 14(1), 31-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-53892021000100031es
dc.identifier.issn0718-7017
dc.identifier.issneISSN 0719-5389
URL directadc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9330
URL directadc.identifier.urihttps://www.scielo.cl/pdf/neuma/v14n1/0719-5389-neuma-14-01-31.pdf
URL directadc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/S0719-53892021000100031
Resumendc.description.abstractEl siguiente artículo analiza la presencia de los conceptos origen, etnia, nación, imaginario y género en el canon discursivo de la cueca chilena. El objetivo es mostrar, por un lado, el modo en que estos conceptos constituyen categorías analíticas que no sólo están presentes en los textos más importantes sobre el género, sino que también ayudan a construirlo. Por otro lado, quiero hacer notar el crecimiento de las ideas de imaginario y género cuya presencia constituye un elemento renovador y un vector de futuro para el estudio académico y etnográfico del género. Para desarrollar estas ideas recurro al concepto de canon discursivo y lo aplico al caso de la cueca, separando los textos según su enfoque. Analizo también el contenido implícito de algunas de las categorías mencionadas (autenticidad, mestizaje, nacionalismo) y el modo en que ha contribuido a esencializar la idea de cueca como género unitario e inmutable. Baso mi análisis en los conceptos de categoría textual (Castelo Branco 2008) y canon discursivo (Spencer 2009), así como en la diferencia entre historia como discurso (narración) e historia como saber de Chartier (2007).es
dc.format.extent26 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherUniversidad de Talca. Escuela de Músicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
Titulodc.titlePRINCIPALES EJES DE ESTUDIO DE LA CUECA CHILENA: UNA ACTUALIZACIÓNes
Titulo alternativodc.title.alternativeMAIN AREAS OF STUDY OF THE CHILEAN CUECA: AN UPDATEes
Tipo Documentodc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.indexadoScieloes
dc.identifier.doi10.4067/S0719-53892021000100031


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace