El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Administración Pública | es |
| dc.contributor.advisor | Martínez, Claudia Leticia, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Molina Olivares, Pablo | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:02:29Z | |
| dc.date.available | 2025-03-18T20:02:29Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.citation | Molina Olivares, Pablo (2024). Implementación de contenidos de respuesta ante catástrofes en los Programas de Instrucción de la Reserva Militar [Proyecto Aplicado de Intervención; Universidad Mayor, Escuela de Administración Pública]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10081 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10081 | |
| dc.description | Proyecto Aplicado de intervención para optar al Título de Administrador Público. | es |
| dc.description.abstract | El Ejército de Chile tiene la misión constitucional de la Defensa Nacional, misión que con el transcurso del tiempo ha ido cambiando, sumándose otras misiones debido a la vulnerabilidad de nuestro territorio a catástrofes, como terremotos, temporales, incendios forestales, entre otros. Lo que conlleva a la instauración de un estado de excepción constitucional, resultando el despliegue inmediato de las fuerzas armadas, en especial el Ejército, quien, dado las múltiples tareas de instrucción y entrenamiento, sumado a las de resguardo de fronteras y despliegues en la macrozona sur, no logran realizar un despliegue efectivo ante una catástrofe sin conocer previamente la magnitud y el lugar en el cual se manifestaría. Ante la problemática expuesta, se realiza el presente trabajo de investigación, que a través de un análisis busca identificar los contenidos necesarios y fundamentales para que la Reserva Militar logre cooperar en el empleo del Ejército. Estos contenidos fueron integrados dentro de un programa de instrucción y entrenamiento, resultando un nuevo programa que al aplicarlo a la Reserva Militar se lograra relacionar los conocimientos propios de la profesión civil del reservista y su aplicación dentro del ejército, en especial ante un probable empleo en catástrofes. | es |
| dc.format.extent | 55 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Implementación de contenidos de respuesta ante catástrofes en los Programas de Instrucción de la Reserva Militar | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile