Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Administración Públicaes
dc.contributor.advisorGonzález Badilla, Priscila, prof. guíaes
dc.contributor.authorRamírez González, Genoveva
dc.date.accessioned2025-03-19T19:08:14Z
dc.date.available2025-03-19T19:08:14Z
dc.date.issued2024-06-30
dc.identifier.citationRamírez González, Genoveva (2024). Las políticas públicas en la esfera de la inclusividad educacional: Estudio de caso del Liceo Carmela Carvajal de Providencia [Proyecto Aplicado de Intervención; Universidad Mayor, Escuela de Administración Pública]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10087es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10087
dc.descriptionProyecto Aplicado de intervención para optar al Título de Administrador Público.es
dc.description.abstractEl Estado de Chile, en las últimas décadas ha desarrollado importantes progresos en materias de accesos en la educación, financiamientos, temas operacionales, reglamentarios, y de permanencia en el sistema educacional, los cuales han sido cruciales en materia territorial, cultural, políticos, migratorios, entre otros. Los acuerdos y lazos internacionales han sido la piedra angular para el desarrollo y resguardo a los derechos de los estudiantes, prueba de esto: En la década de los 80, el enfoque se caracterizaba por implementar reformas en materias de descentralización de la educación y un incremento al sistema de financiamiento. Hacia los años 90, se centraron en un marcado crecimiento del gasto público en materia educativa, la modificación en los reglamentos de derechos y obligaciones de los docentes (estatuto docente), la consolidación de un sistema de medición del aprendizaje Nacional (SIMCE) y las pioneras participaciones de Chile en las pruebas internacionales de medición de habilidades y aprendizajes (SIALS y TIMSS) e importantes impulsos en la educación segundaria y la intervención femenina en el sistema educativo. Avanzada la década del nuevo milenio y bajo la consigna de “Igualdad de Oportunidades”, las transformaciones se enfocaron a mejorar el acceso a la educación superior (implementación de programas de becas y créditos), a intensificar la cobertura en la educación preescolar, al desarrollo de un sistema de subvención preferencial, viéndose favorecidas aquellas comunidades que atienden a estudiantes vulnerables y las disputas respecto de una nueva ley general de educación. En la cual su institucionalidad da crédito al establecimiento de la superintendencia de educación y una agencia de calidad. La inclusión educativa en Chile es un derecho que garantiza el acceso, permanencia, aprendizaje y participación de todos los estudiantes en educación, sin discriminación y con igualdad de oportunidades, la ley 20.845 de inclusión escolar establece que los establecimientos educativos deben asegurar el derecho a la educación de todos (as) las estudiantes, reconociendo su diversidad y favoreciendo un trabajo pedagógico más pertinente a sus habilidades, aptitudes, necesidades y motivaciones reales. La inclusión a los estudiantes, constituye un tema de política educativa a nivel mundial, observándose como respuesta a la diversidad desde sus orígenes, los cuales se reconocen con el involucramiento, logros y supresión de brechas de todas las comunidades educativas (estudiantes, docentes, familia, gestores, entre otros) proporcionando a los estudiantes mejores y mayores oportunidades desde el espacio académico y social. Las cuales afianzan, extienden la cobertura y el aseguramiento de una educación integra, inclusiva, vanguardista y de calidad. Es por esta y otras razones que es interesante estudiar los alcances de las políticas de inclusión; este proyecto aplicado de intervención está enfocado en el estudio de un caso como referencia, para observar los estándares de inclusión a través de la realidad de un liceo de la Región Metropolitana.es
dc.format.extent155 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleLas políticas públicas en la esfera de la inclusividad educacional: Estudio de caso del Liceo Carmela Carvajal de Providenciaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace