Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Industriales
dc.contributor.advisorAlvarado, Isabel Margarita, prof. guíaes
dc.contributor.authorValbuena, Valeri
dc.contributor.authorSepúlveda, Francisca
dc.contributor.authorCarrasco, José
dc.contributor.authorMartínez, Mauricio
dc.date.accessioned2025-11-04T15:24:02Z
dc.date.available2025-11-04T15:24:02Z
dc.date.issued2024-12-09
dc.identifier.citationValbuena, Valeri; Sepúlveda, Francisca; Carrasco, José y Martínez, Mauricio(2024). Optimización de la gestión de inventarios en Cilef Medical para mejorar la disponibilidad de prótesis ortopédicas [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10352es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10352
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Industrial.es
dc.description.abstractEl proyecto, titulado "Optimización de la Gestión de Inventarios en Cilef Medical para Mejorar la Disponibilidad de Prótesis Ortopédicas", tiene como objetivo principal implementar un sistema automatizado de gestión de inventarios que resuelva las ineficiencias actuales y garantice una mejor experiencia tanto para los clientes como para los colaboradores de la empresa. Actualmente, Cilef Medical enfrenta importantes desafíos relacionados con errores en el manejo de inventarios, tiempos de entrega prolongados y costos elevados asociados a la gestión manual. Estos problemas afectan directamente la calidad del servicio y la satisfacción de los pacientes. La propuesta incluye la integración de tecnologías avanzadas como códigos QR y un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales), que permitirá un monitoreo en tiempo real del inventario y un control más preciso de los productos críticos. Con esta solución, la empresa podrá anticiparse a problemas de desabastecimiento, mejorar la planificación de sus compras y optimizar los procesos internos. Adicionalmente, se busca establecer un protocolo de comunicación más eficiente entre las áreas de bodega y producción, reduciendo errores y fortaleciendo la coordinación interna. Además de los beneficios operativos, el proyecto está diseñado para reforzar la reputación de Cilef Medical como líder en el sector ortopédico en Chile, destacándose por su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención al cliente. Con la implementación de estas mejoras, Cilef Medical podrá no solo reducir costos y tiempos de espera, sino también posicionarse estratégicamente para competir en mercados internacionales.es
dc.format.extent159 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleOptimización de la gestión de inventarios en Cilef Medical para mejorar la disponibilidad de prótesis ortopédicases
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace