Impulsando sueños: preuniversitario online gratuito con apoyo psicológico y vocacional

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2024-12Autor
Arcos Leiva, Julio Andrés
Barrera Altamirano, Julio Antonio
Cooper Gallardo, Rodolfo Nicolás Albert
Quezada Navarrete, Nadia Verónica
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El acceso a la educación superior en Chile se ve influenciado por factores socioeconómicos que perpetúan las brechas educativas entre estudiantes de distintos contextos. Los estudiantes provenientes de sectores más vulnerables tienden a obtener menores logros académicos, situación que limita sus posibilidades de ingresar a la educación superior. Esta realidad está asociada a una segmentación escolar que concentra la educación de calidad en sectores de mayores ingresos y a recursos desiguales entre establecimientos educativos. (Centro de estudios MINEDUC, 2024). En este contexto, es fundamental desarrollar soluciones integrales, que contribuyan a nivelar las oportunidades educativas y promover una mayor equidad. El objetivo principal de este proyecto es diseñar e implementar un preuniversitario online gratuito que ofrezca herramientas y recursos educativos mediante una plataforma digital accesible. Esta solución combina clases interactivas en línea, materiales educativos descargables y sesiones de orientación vocacional y apoyo psicológico, proporcionando a los estudiantes recursos adaptados a sus necesidades individuales. La plataforma, diseñada con tecnología accesible, busca facilitar el aprendizaje autónomo y mejorar la experiencia de preparación académica. El proyecto se enfoca en ofrecer apoyo integral para nivelar las oportunidades de acceso a la educación superior, fortaleciendo las competencias académicas y brindando recursos que permitan a los estudiantes gestionar el estrés y tomar decisiones informadas sobre su futuro. No obstante, los resultados dependerán del compromiso individual de cada estudiante con las herramientas proporcionadas. El diseño del proyecto contempla un enfoque escalable y adaptable, permitiendo ampliar su alcance de manera progresiva. Este modelo combina la experiencia de profesionales en educación, psicología y tecnología educativa, garantizando la sostenibilidad y alineación con las necesidades del sistema educativo chileno. La iniciativa busca reducir las brechas educativas existentes y generar un impacto positivo en la equidad social del país, ofreciendo una alternativa accesible y de calidad que contribuya al desarrollo personal y académico de jóvenes de diversas regiones.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
