Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Computación e Informáticaes
dc.contributor.advisorMartínez, Marcelo, prof. guíaes
dc.contributor.authorPulido Navarrete, Jhans Amalio
dc.contributor.authorLarrondo Pozo, Claudia Cristina
dc.contributor.authorValenzuela Valdenegro, Alejandra Soledad
dc.date.accessioned2025-11-04T18:03:26Z
dc.date.available2025-11-04T18:03:26Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.citationPulido Navarrete, Jhans Amalio; Larrondo Pozo, Claudia Cristina y Valenzuela Valdenegro, Alejandra Soledad (2024).SecurePass: solución avanzada de gestión de contraseñas [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería en Computación e Informática]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10355es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10355
dc.descriptionProyecto de titulación para optar al título de ingeniero en informática.es
dc.description.abstractLa relevancia de este trabajo radica en su contribución al campo de la ciberseguridad, proporcionando una herramienta tecnológica que no solo mejora la seguridad de los usuarios, sino que también optimiza la gestión de contraseñas de manera conveniente y accesible. Esta solución tiene aplicaciones tanto para usuarios individuales como para empresas, ayudando a proteger información sensible y cumplir con las regulaciones de seguridad. La implementación de esta herramienta puede reducir significativamente los riesgos asociados con la gestión inadecuada de contraseñas, aportando beneficios tangibles tanto a nivel personal como corporativo. El objetivo general de este trabajo es diseñar un prototipo de aplicación móvil que permita fortalecer la seguridad de la información mediante la gestión y creación eficiente de contraseñas seguras, proporcionando una solución accesible y práctica para los usuarios. Este prototipo incorpora funcionalidades avanzadas como almacenamiento cifrado, autenticación multifactorial y generación de contraseñas seguras. El estudio incluye un análisis detallado de las necesidades del usuario, el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y la implementación de tecnologías de vanguardia para garantizar la seguridad y usabilidad de la aplicación. Para lograr estos objetivos, se ha seguido una metodología que incluye la identificación del público objetivo, la utilización de herramientas como el Mapa de Empatía y el Mapeo de Viaje del Cliente, y la creación de un Lienzo de Propuesta de Valor. Estas etapas han sido cruciales para comprender y satisfacer las expectativas de los usuarios, asegurando que la solución propuesta sea efectiva y ampliamente adoptada. La motivación detrás de este trabajo surge de la creciente necesidad de soluciones de ciberseguridad robustas y accesibles. Con el aumento exponencial de los servicios digitales y la complejidad de las amenazas cibernéticas, es imperativo proporcionar herramientas que faciliten la gestión segura de contraseñas, mejorando así la protección de la información personal y corporativa. El trabajo está organizado de la siguiente manera: Capítulo I: Presenta un análisis de la innovación y el modelo de negocio, incluyendo la identificación del público objetivo y el análisis de sus necesidades herramientas mediante como el Mapa de Empatía y el Mapeo de Viaje del Cliente. Se aborda la descripción del problema, las oportunidades identificadas y la creación del Lienzo de Propuesta de Valor para definir los beneficios clave de la solución. Capítulo II: Desarrolla la propuesta de solución seleccionada, detallando las funcionalidades de la aplicación SecurePass, su arquitectura técnica y los módulos diferenciadores como el educativo en ciberseguridad. Capítulo III: Explora el modelo de negocio utilizando la metodología Canvas, analiza el mercado objetivo, los principales competidores y las estrategias de diferenciación e innovación que posicionan a SecurePass como una solución viable. Capítulo IV: Definir los objetivos y el alcance del proyecto, considerando los límites técnicos, los beneficios esperados y los requisitos funcionales y no funcionales del sistema. Capítulo V: Revisa el marco teórico, incluyendo antecedentes normativos relevantes, aplicables y la justificación técnica de las tecnologías y metodologías seleccionadas. Capítulo VI: Evalúa alternativas de solución y realiza un análisis de factibilidad técnica, económica y operativa, concluyendo con la validación de la propuesta implementada. Capítulos VII a IX: Detallan la ingeniería de requerimientos, diseño, implementación y pruebas de la solución, garantizando su funcionalidad, seguridad y adaptabilidad a las necesidades del usuario. Capítulo X: Presenta los resultados obtenidos, el análisis de hallazgos clave y las conclusiones del proyecto, resaltando el impacto de SecurePass en el campo de la ciberseguridad. Este trabajo no solo refleja la capacidad de integrar conocimientos técnicos y metodológicos, sino que también representa un esfuerzo significativo por aportar al bienestar digital de los usuarios a través de una solución innovadora, efectiva y accesible.es
dc.format.extent249 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleSecurePass: solución avanzada de gestión de contraseñases
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace