Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Computación e Informáticaes
dc.contributor.advisorMartínez, Marcelo, prof. guíaes
dc.contributor.authorFonseca, Gonzalo
dc.contributor.authorCeballos, Carlos
dc.date.accessioned2025-11-04T18:18:24Z
dc.date.available2025-11-04T18:18:24Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.citationFonseca, Gonzalo y Ceballos, Carlos (2024). Sistema web “DTE Factoring SII” [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería en Computación e Informática]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10356es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10356
dc.descriptionProyecto de titulación para optar al título de ingeniero en informática.es
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es mejorar la eficiencia operativa de las empresas de factoring mediante el desarrollo de un software basado en web que automatice el proceso de compra de facturas. Se analizó la problemática actual, identificando que la gestión de la revisión y aprobación de facturas se realiza de manera manual, lo que incrementa los riesgos de errores, fraudes y rechazos de facturas al no contar con una integración automatizada con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Para abordar esta problemática, se utilizó una metodología ágil en el desarrollo del sistema, enfocándose en iteraciones rápidas y la constante retroalimentación de usuarios clave. El sistema propuesto integra funcionalidades para la obtención, validación y seguimiento de facturas de manera automatizada a través de una conexión directa con el SII, centralizando todas las operaciones necesarias para el negocio de factoring en una plataforma web accesible. Esta solución busca permitir a las empresas manejar un mayor volumen de transacciones de manera más eficiente, reduciendo los riesgos financieros y mejorando la satisfacción del cliente. Entre los beneficios cuantificables, se espera una reducción de hasta un 40% en el tiempo de procesamiento de facturas, lo que permitirá a las empresas gestionar un mayor volumen de transacciones de manera más eficiente, reduciendo el riesgo financiero y los rechazos de facturas. Además, se anticipa una disminución del 20% en errores asociados a la revisión e ingreso manual de las facturas. En conclusión, la implementación de este sistema tiene el potencial de optimizar significativamente los procesos de las empresas de factoring, aumentando su competitividad y confiabilidad en el mercado.es
dc.format.extent177 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleSistema web “DTE Factoring SII”es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace