Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Civil Industriales
dc.contributor.advisorLlanos, Gregorio Renato, prof. guíaes
dc.contributor.authorGómez Ramírez, Christopher
dc.contributor.authorCeledón de la Parra, Rubén
dc.date.accessioned2025-11-18T18:38:05Z
dc.date.available2025-11-18T18:38:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationGómez Ramírez, Christopher y Celedón de la Parra, Rubén (2025). Software de compras públicas para el Ejército de Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10368es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10368
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractEl presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar e implementar un software especializado para optimizar los procesos de adquisiciones públicas en el Ejército de Chile, actuando como complemento a la plataforma MercadoPublico.cl. La solución abordó problemáticas críticas, como la disparidad en precios entre unidades, la gestión reactiva de inventarios y la lentitud en los procesos burocráticos, mediante funcionalidades avanzadas que incluyen alertas predictivas de stock, comparación de precios históricos, automatización de flujos de aprobación y paneles de control presupuestario en tiempo real. La metodología empleada combinó técnicas de diseño centrado en el usuario, validación con early adopters y un riguroso análisis financiero, asegurando que el sistema se adaptara a las necesidades operativas y jerárquicas de la institución. Desde una perspectiva económica, el proyecto demostró ser financieramente viable, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 29% en el escenario base, mejorando significativamente con esquemas de financiamiento parcial. Los resultados proyectados indican una reducción del 20% en costos de adquisición y una disminución del 30% en los tiempos de proceso, lo que se traduce en un uso más eficiente de los recursos públicos. Adicionalmente, el modelo escalable permite su extensión a otras dependencias del Estado, potenciando su impacto en la modernización de las compras gubernamentales. Esta iniciativa resuelve ineficiencias operativas y fortalece los principios de transparencia y probidad en la gestión pública. Al integrar tecnologías de análisis predictivo, automatización y business intelligence, el sistema establece un precedente innovador en la administración de recursos fiscales, alineado con las políticas de transformación digital del Estado. Su implementación representa un avance estratégico para el Ejército de Chile y un modelo replicable para otras instituciones, asegurando sostenibilidad, trazabilidad y optimización continua en los procesos de adquisición.es
dc.format.extent73 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleSoftware de compras públicas para el Ejército de Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace