| dc.description.abstract | El acceso al agua potable en las caletas de la región de Tarapacá es una situación compleja y preocupante. El cambio climático, combinado con las condiciones naturales de la región, genera un clima árido con prácticamente nulas precipitaciones anuales, lo que dificulta la disponibilidad de recursos hídricos. Actualmente, estas caletas dependen del suministro de agua potable proporcionado por la municipalidad de Iquique, a través de camiones aljibe. A pesar de contar con algunas plantas desalinizadoras, su vida útil es limitada debido a la falta de conocimientos adecuados y capacitación en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) para gestionarlas y operarlas de manera eficiente. El primer objetivo es identificar y analizar la problemática del acceso al agua potable en estas caletas y, a partir de este análisis, definir un desafío que permita plantear una solución viable y económicamente sustentable para el abastecimiento de agua en estas comunidades. La solución propuesta debe ser capaz de optimizar los recursos existentes y mejorar la gestión local del recurso hídrico. El segundo objetivo es logar identificas las principales tres ideas para resolver el problema del acceso de agua potable, elegidas desde un grupo mayor, estas tres ideas serán validadas por los clientes donde saldrá la solución final al problema, con esto se realizará un modelo de negocio. El tercer objetivo es lograr desarrollar un prototipo de la solución del proyecto, el cual mediante una validación podrá reconstruir el modelo de negocio del proyecto, además de lo anterior se desarrollará una evaluación económica del negocio. Para alcanzar el primer objetivo, se emplearán diversas metodologías de análisis, como el Mapa de Empatía, la Matriz AEIOU, el Diagrama de Ishikawa, el Árbol de Problemas, el Mapa de Contexto, y entrevistas a los usuarios locales. Estos enfoques se complementarán con estudios hídricos específicos de la zona y con información relevante proporcionada por la prensa sobre la situación del acceso al agua potable en la región. El estudio se centrará particularmente en la Caleta San Marcos, ubicada a 110 km al sur de Iquique, para entender con mayor detalle las necesidades y desafíos específicos de esta comunidad. Para Alcanzar el segundo objetivo, se realizarán las siguientes metodologías: lluvia de cuarenta ideas, mapa de afinidad, SCAMPER, cuestionario de validación de las ideas planteadas, modelo de negocio Canvas, Lean Canvas y la experiencia del cliente ante la solución propuesta. Para alcanzar el tercer objetivo, se realizará, por un lado, un prototipo de servicio de operación para la planta de osmosis inversa de la Caleta San Marcos, en donde se indicarán los objetivos del servicio, la metodología operacional, los puntos de validación y la validación del prototipo, además de lo anterior se realizará un flujo de caja con sus respectivos indicadores económicos y el análisis de sensibilidad de este. | es |