El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Soto Catalán, Marcela Andrea | |
| dc.contributor.author | Vargas Núñez, Luis Francisco | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T21:49:10Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T21:49:10Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-08 | |
| dc.identifier.citation | aplicado a empresa FPC papeles para mitigar paradas de emergencia [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10379 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10379 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | En el entorno tecnológico actual, la eficiencia operativa y la mejora continua de la productividad son impulsores clave de la competitividad corporativa, ya que las empresas buscan optimizar sus procesos para mantenerse a la vanguardia en un mercado global cada vez más exigente. La capacidad de minimizar tiempos de inactividad, reducir costos operativos y maximizar el rendimiento de los recursos es fundamental para asegurar la rentabilidad y el crecimiento sostenible. La tecnología desempeña un rol esencial, permitiendo a las organizaciones integrar herramientas avanzadas de monitoreo, automatización y análisis predictivo para anticipar problemas, mejorar la toma de decisiones y garantizar operaciones más ágiles y robustas. En este contexto, el líder papelero FPC Papeles SpA se enfrenta a importantes desafíos relacionados con fallas inesperadas en su producción de papel, lo que pone de manifiesto la necesidad de optimizar sus sistemas y estrategias operativas. Estas fallas no solo generan interrupciones en la producción, afectando la capacidad de entrega y cumplimiento con los clientes, sino que también repercuten directamente en los costos de mantenimiento, incrementando el desgaste de equipos y recursos. La pérdida de productividad se traduce en retrasos acumulados, pérdidas económicas y en un impacto negativo en la percepción del mercado sobre la confiabilidad de la empresa. A largo plazo, la acumulación de estos problemas afecta directamente la posición competitiva de FPC Papeles SpA en un mercado altamente competitivo, donde la eficiencia operativa es un diferenciador clave. Para la empresa, es crucial implementar soluciones que no solo mitiguen los efectos de las fallas, sino que también promuevan una cultura de mejora continua, adoptando tecnologías que permitan predecir y prevenir problemas, optimizar procesos y asegurar una producción más estable, con menores costos y mayores márgenes de eficiencia. | es |
| dc.format.extent | 70 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Modelo de mantenimiento predictivo aplicado a empresa FPC papeles para mitigar paradas de emergencia | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
| umayor.geo.uri | https://maps.app.goo.gl/TgwZUDWpD3a6qC2y9 | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile