Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorLlanos, Gregorio Renato, prof. guíaes
dc.contributor.authorFarías Ortega, Alexis Javier
dc.contributor.authorGuzmán Múñoz, Vicente Alfonso
dc.date.accessioned2025-11-19T00:25:30Z
dc.date.available2025-11-19T00:25:30Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationFarías Ortega, Alexis Javier y Guzmán Múñoz, Vicente (2025). Alfonso Software de control y gestión de herramientas menores en proyectos de construcción [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10387es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10387
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractLa gestión eficiente de herramientas menores es un desafío constante en el sector de la construcción, donde la pérdida, extravío, y falta de control pueden generar costos significativos, demoras operativas y baja productividad. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un software especializado para el control de herramientas menores en obra, que permita optimizar los procesos operativos mediante la integración de tecnologías avanzadas como códigos QR, etiquetas RFID, y sistemas de mantenimiento predictivo. El desarrollo del proyecto se estructura a través de metodologías estratégicas como el Business Model Canvas (BMC) y el Lean Canvas, permitiendo definir y validar las hipótesis del modelo de negocio. Además, se emplearon prototipos rápidos y entrevistas en profundidad para recoger retroalimentación directa de los usuarios, asegurando que la solución propuesta se alinee con sus necesidades reales. La interacción constante con los usuarios permitió diseñar un software intuitivo, eficiente y enfocado en resolver los problemas específicos del control de herramientas en obra. Este proyecto también aborda la importancia de la experiencia del cliente en cada punto de contacto con la solución. El diseño detallado del Customer Journey permitió mapear las interacciones clave entre el software y los usuarios, identificando mejoras críticas para garantizar una adopción fluida y una experiencia satisfactoria en su implementación. En resumen, este trabajo busca minimizar las pérdidas y mejorar la eficiencia en la gestión de herramientas mediante una solución digital que combina tecnología, usabilidad y estrategia de negocio. La implementación del software no solo facilitará la gestión de recursos en proyectos de construcción, sino que también contribuirá a una mayor transparencia y control operativo, estableciendo un modelo replicable para el futuro de la industria.es
dc.format.extent123 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleSoftware de control y gestión de herramientas menores en proyectos de construcciónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace