El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Díaz Martínez, Zahira Ayelen | |
| dc.contributor.author | Muñoz Orellana, Byron Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T20:01:30Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T20:01:30Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-14 | |
| dc.identifier.citation | Díaz Martínez, Zahira Ayelen y Muñoz Orellana, Byron Antonio (2025). Desafío de innovación: aseguramiento de la carga de cobre metálico en el transporte ferroviario [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10392 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10392 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | Se propone, en el presente informe, un desafío de innovación cuyo objetivo central fue formular e implementar una solución que asegure la carga de láminas de cobre metálico durante su transporte ferroviario entre ETEO y Ventanas, mitigando el riesgo de robos y optimizando los costos operativos. Mediante una metodología centrada en el usuario, se incorporaron herramientas de inmersión como el mapa de empatía, la matriz AEIOU y el diagrama de Ishikawa, con las cuales se identificaron las causas raíz de las vulnerabilidades y se caracterizaron las percepciones y necesidades de los actores clave. A partir de más de cuarenta ideas generadas en sesiones de lluvia de ideas y priorizadas mediante técnicas de SCAMPER y mapas de afinidad, se seleccionaron las tres propuestas con mayor factibilidad técnico-económica: barreras físicas abatibles, monitoreo en tiempo real con drones y reducción de paradas intermedias en puntos críticos. Se desarrolló, posteriormente, un prototipo funcional de la barrera física abatible adaptado a los carros ferroviarios, el cual se validó en campo mediante pruebas piloto, encuestas a early adopters y entrevistas al personal operativo; el prototipo demostró ser intuitivo, eficaz para dificultar el acceso no autorizado y compatible con los tiempos de operación habituales. Complementariamente, se diseñó un tablero de validación de hipótesis y se establecieron indicadores clave de éxito, reducción de robos, percepción de seguridad y mantenimiento de la eficiencia operativo para monitorear el desempeño de la solución en ruta. Desde la perspectiva económico-financiera, el proyecto se evaluó a cinco años mediante un análisis de flujo de caja descontado al 10%, obteniéndose un VAN positivo de $98.168.332 CLP y una TIR de 90,19%, lo que confirma su alta rentabilidad y resiliencia incluso bajo escenarios pesimistas. Finalmente, se enfatiza que este trabajo no solo responde a una necesidad puntual de seguridad, sino que propone un modelo escalable y replicable en otras operaciones logísticas, demostrando que la ingeniería, combinada con un enfoque multidisciplinario y centrado en las personas, es capaz de dar respuesta a problemas complejos del mundo real. | es |
| dc.format.extent | 97 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Desafío de innovación: aseguramiento de la carga de cobre metálico en el transporte ferroviario | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile