El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Sebastián Aldo, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Sepúlveda Vega, Camilo | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T20:13:03Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T20:13:03Z | |
| dc.date.issued | 2024-12-09 | |
| dc.identifier.citation | Sepúlveda Vega, Camilo (2024). Plataforma de gestión de procesos de innovación [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10393 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10393 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | Esta cuarta y última entrega del proyecto de título culmina el desarrollo y validación de una plataforma integral destinada a optimizar los procesos de innovación abierta en empresas y organizaciones, con un enfoque inicial en el ecosistema chileno y el sector minero, y una proyección de expansión a nivel regional y global. La plataforma busca digitalizar y automatizar etapas clave de la innovación, abordando problemas previamente identificados como la falta de coordinación entre actores, la asignación ineficiente de recursos y la dificultad para medir y comunicar resultados de manera efectiva. El proyecto ha evolucionado a partir de una experiencia profesional directa y de un análisis profundo de los desafíos que enfrentan las empresas en la gestión de la innovación abierta. Herramientas metodológicas como el Mapa de Empatía, la Matriz AEIOU, el Diagrama Causa-Efecto y el Árbol de Problemas, trabajadas en entregas previas, permitieron identificar no solo las causas raíz de los problemas, sino también los efectos que generan, proporcionando una base sólida para la definición del desafío y la propuesta de solución. A partir de estos análisis, esta última entrega integra avances cruciales en los aspectos técnicos, estratégicos y financieros del proyecto, garantizando su viabilidad y alineación con las necesidades del mercado. En resumen, esta entrega final integra todos los elementos necesarios para posicionar la plataforma como una solución líder en el ecosistema de innovación abierta, brindando un modelo escalable, validado y listo para su implementación. Este informe no solo cierra el proceso académico, sino que también deja un proyecto preparado para dar el siguiente paso hacia su ejecución real y su impacto en el mercado. | es |
| dc.format.extent | 61 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Plataforma de gestión de procesos de innovación | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile