Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorGutiérrez, Sebastián Aldo, prof. guíaes
dc.contributor.authorMúñoz Cares, Carlos
dc.date.accessioned2025-11-19T21:02:41Z
dc.date.available2025-11-19T21:02:41Z
dc.date.issued2024-12-09
dc.identifier.citationMúñoz Cares, Carlos (2024). TR 100 MVA 220-154/66/13,8 kV Subestación Maule [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10395es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10395
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractLa Vicepresidencia de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, se encuentra conformado por las unidades de ingeniería, siendo la encargada de apoyar la revisión de la ingeniería de contraparte para las obras de valor de inversión (VI) adjudicas por decreto, así también de obras relacionadas con clientes dedicados particularmente de empresas mineras. Además, contamos con la unidad para atender la ejecución y del desarrollo de los proyectos de valor de inversión (VI) conformado por un equipo de trabajo dedicado en la gestión y administración de los proyectos. La mayoría de estas obras son de valor de inversión y de atención de clientes dedicados. finalmente, es importante hacer presente que existe otra unidad en paralelo encargada de gestionar y administrar proyectos CAPEX NO VI conformado para los reemplazos de activos de la compañía, sean estos, por concepto de vida útil, cumplimiento de normativa técnica y por decisiones propias del control de riesgo de las instalaciones de la compañía. En este contexto, presentaremos de manera particular la unidad (OAP) proyectos de obras operaciones dedicadas en atender “Obras Capex NO VI”, que para ello requieren de otras áreas de apoyo, por lo tanto, se debe contar con una organización robusta conformada por los equipos de logística, Procurement, fiscalía (Legal), Ingeniería de Activos, Sistemas Eléctricos, Conexiones & Protecciones, regulación, entre otros. Hacemos presente que en el documento abordaremos un caso significativo en la gestión de proyectos para la compañía, particularmente en la administración de los riesgos de diferentes especialidades, en la optimización del alcance y de la adquisición de suministros principales. Del análisis realizado por la unidad de negocio reveló que la organización debería hacer las cosas de manera diferente de lo que se estaría haciendo a la fecha, particularmente en aquellos proyectos de valor de inversión, o bien aquellos proyectos con clientes dedicados, así también de otros modelos de negocios, con el propósito de lograr bajar los costos, optimizar los tiempos de ejecución y de minimizar las reclamaciones (Claims) con proveedores. De los puntos que se atenderán en el trabajo, se explorará en detalle las entrevistas realizadas a nuestro equipo de trabajo de parte del mandante, así también de los diferentes proveedores, tanto de suministros, pruebas SAT y contratistas. Los cuales, recibiremos retroalimentación de los insights importante, de interacciones y de la experiencia de otros proyectos en virtud de nuestro aprendizaje. Finalmente, debido que la empresa ha ido pasando por diferentes etapas de aprendizaje, de lecciones aprendidas y de una serie de dificultades, desde las etapas tempranas de preparación de los alcances técnicos, hasta cuando este sea entregado mediante la puesta en servicio, además se presentaran una serie de recomendaciones que permitirán en proyectos futuros ser considerados en beneficio de la organización, de los accionista, mediante la optimización de recursos, de nuevas formas de atender los riesgos, de la incorporación de nuevas prácticas del mercado, como parte de la estrategia de la compañía.es
dc.format.extent51 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleTR 100 MVA 220-154/66/13,8 kV Subestación Maulees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace