Implementación de estrategias ESG para promover la innovación y la sostenibilidad empresarial en TYPACK

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2025-04-28Autor
Salgado Loyola, Carlos Felipe
Navarrete Zúñiga, María Ignacia
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El presente informe tiene como objetivo, documentar el desarrollo de un proyecto de titulación, abordando un problema relevante en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética en la empresa Typack. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales, es crucial que las empresas y comunidades busquen soluciones innovadoras que minimicen su impacto ambiental y promuevan el uso responsable de los recursos. (Ambiente, 2022). Bajo este contexto, el proyecto se centra en identificar y resolver problemas relacionados con la necesidad de establecer una estrategia de sostenibilidad (ESG), que responda a las necesidades del mercado en la empresa Typack. A través de un enfoque colaborativo y centrado en el usuario, se llevarán a cabo diversas herramientas y metodologías de innovación, que incluyen el Mapa de Empatía, la Matriz AEIOU, el Diagrama de Causa y Efecto, y el Árbol de Problemas, entre otros. Además, se realizarán entrevistas a usuarios para descubrir insights y puntos de vista que enriquecerán la comprensión del problema y ayudarán a definir un desafío claro. A partir de estas percepciones, se generará un amplio abanico de ideas que serán evaluadas y seleccionadas en función de criterios de viabilidad y alineación con las necesidades del cliente. Seguidamente, mediante las entrevistas realizadas a las jefaturas, se realizará el proceso de validación de hipótesis, para comprobar la efectividad de las soluciones propuestas. Posteriormente, se desarrollarán modelos de negocio innovadores mediante el Business Model Canvas y el Lean Canvas, que servirán como guía para la implementación del proyecto. Seguidamente, se detalla la experiencia del cliente al interactuar con la solución propuesta. En base a las propuestas, se desarrolla un prototipo de "inspiración", que servirá como modelo inicial para probar la viabilidad de la solución propuesta. A través de un proceso de validación, se obtendrán insights sobre la aceptación y efectividad de la propuesta. En paralelo, se llevará a cabo un análisis financiero para evaluar la viabilidad económica del proyecto. Esto incluirá la generación de un flujo de caja, donde se proyectarán los ingresos y costos a lo largo del tiempo. A partir de este flujo de caja, se calcularán indicadores clave como VAN y TIR, que proporcionarán una visión clara de la rentabilidad financiera del proyecto. Además, se realizará un análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de posibles cambios en los supuestos financieros, permitiendo identificar riesgos y oportunidades. Finalmente, el proyecto se concluirá con una evaluación integral de los resultados obtenidos, tanto en términos de aceptación del mercado como de rentabilidad económica, proporcionando un informe detallado sobre la viabilidad, escalabilidad y recomendaciones para la implementación de la solución a gran escala.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
